Artículo
El artículo analiza los modos en que la problematización de la domesticidad fuera formulada en la circulación de saberes expertos acerca del desarrollo producidos en América Latina entre 1960 y 1975. En particular, aborda un conjunto de documentos publicados por CELADE y CEPAL referidos a la participación económica de las mujeres y su “integración al desarrollo” en relación con el ámbito doméstico. Entendemos que los sentidos en disputa allí presentes son vitales para construir una genealogía de las discusiones actuales en las que cobra relevancia pública la crítica a la domesticidad y las tareas de cuidado y reproducción. The article analyzes the ways in which the problematization of domesticity was formulated in the circulation of expert knowledge about development produced in Latin America between 1960 and 1975. In particular, it addresses a set of documents published by CELADE and ECLAC referring to the economic participation of women and their "integration to development" in relation to the domestic sphere. We understand that the disputed senses present there are vital to build a genealogy of current discussions in which criticism of domesticity and the care and reproduction tasks become publicly relevant.
Mujeres, trabajo y hogares en los debates latinoamericanos acerca del desarrollo (1960-1975)
Título:
Women, work and household in the Latin American development debates (1960- 1975)
Fecha de publicación:
06/2020
Editorial:
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos
Revista:
Pasado Abierto
ISSN:
2451-6961
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
GÉNERO
,
DOMESTICIDAD
,
DESARROLLO
,
SABERES EXPERTOS
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Aguilar, Paula Lucia; Mujeres, trabajo y hogares en los debates latinoamericanos acerca del desarrollo (1960-1975); Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos; Pasado Abierto; 11; 6-2020; 138-163
Compartir