Artículo
Desde una lectura hermenéutica de la antropología fenomenológica de Erwin Straus, se busca dilucidar el sentido originario de la afectividad y la corporalidad, en tanto modalidades esenciales que constituyen la relación de la existencia humana con su mundo y determinan todos los comportamientos posteriores. En primer término, mediante una reconsideración histórico-critica de ciertas proposiciones de la psicología científica y de sus fundamentos filosóficos, se busca retornar al origen, para des-encubrir la condición humana deformada por interpretaciones fundadas en supuestos a-priori. Precisamente, frente a la psicología naturalista actual, que se sostiene en el paradigma de Galileo y Descartes e invisibiliza la diferencia ontológica entre el hombre y las cosas, desde una perspectiva strausiana se propone como objeto primario de estudio de la ciencia psicológica la subjetividad encarnada, que se siente a sí misma cuando siente otra cosa, y su acción propia está expuesta sin cesar a otras influencias, por ello su intrínseca vulnerabilidad. Los presentes análisis permiten establecer un nuevo marco, tanto para las futuras investigaciones experimentales como para la comprensión de la experiencia del hombre alienado. En efecto, la antropología fenomenológica de Straus permite romper con los tres dualismos que sustentan las investigaciones contemporáneas de la corporalidad y la afectividad: sujeto-objeto, receptividad-actividad e interior-exterior. From a hermeneutic reading of the phenomenological anthropology of Erwin Straus, current work seeks to explain the original meaning of affectivity and corporality, as constituting modalities of the relation between human existence and its world. On the first term, through a critical-historical reconsideration of certain propositions of scientific psychology and their philosophical foundations, the aim is to go back to the origin of human condition, deformed by interpretations founded on suppositions a priori, uncovering it. Precisely, opposite to current naturalistic psychology, fades off the ontological difference between man and things, from a perspective as Straus’, the incarnated subjectivity, which feels itself when it feels something else, is proposed as the primary object of study of psychological science; its own action is exposed continuously to other influences, therefore, its intrinsic vulnerability. The present analysis allows us to establish a new frame, both for the future experimental investigations and for the comprehension of the experience of the alienated man. Indeed, Straus’ phenomenological anthropology allows us to break off the three dualisms that support contemporary investigations of corporality and affectivity: subject-object, receptivity-activity, interior-exterior. Secondly, psychopathologies are understood as different modalities of I-world relations, fully significative in which the impossibility of existence to decide on the course of his biography prevails. Desde una lectura hermenéutica de la antropología fenomenológica de Erwin Straus, se busca dilucidar el sentido originario de la afectividad y la corporalidad, en tanto modalidades esenciales que constituyen la relación de la existencia humana con su mundo. En primer término, mediante una reconsideración histórico-critica de los fundamentos filosóficos de la psicología científica, se busca retornar al origen, para des-encubrir la condición humana deformada por interpretaciones fundadas en supuestos a-priori. Frente a la psicología naturalista actual, que invisibiliza la diferencia ontológica entre el hombre y las cosas, desde una perspectiva strausiana se propone como objeto estudio de la ciencia psicológica la subjetividad encarnada, que se siente a sí misma cuando siente otra cosa, y su acción propia está expuesta sin cesar a otras influencias, por ello su intrínseca vulnerabilidad. Los presentes análisis permiten establecer un nuevo marco, tanto para las futuras investigaciones experimentales como para la comprensión de la experiencia del hombre alienado. Por una parte, la antropología fenomenológica de Straus permite romper con los tres dualismos que sustentan las investigaciones contemporáneas de la corporalidad y la afectividad: sujeto-objeto, receptividad-actividad e interior-exterior. En segundo lugar, ahora, las psico(pato)patologías se comprenden como diversos modos de relaciones yo-mundo, plenamente significativos, en los que priman la imposibilidad de la existencia de decidir sobre el curso de su biografía.
El camino hacia una nueva antropología clínica: corporalidad y afectividad en la obra de Erwin Straus
Título:
The way towards a new clinical anthropology: affectivity and corporality in Erwin Straus’s work;
O Caminho até uma Nova Antropologia Clínica: Afetividade e Corporalidade na Obra de Erwin Straus
O Caminho até uma Nova Antropologia Clínica: Afetividade e Corporalidade na Obra de Erwin Straus
Fecha de publicación:
05/2020
Editorial:
Instituto de Treinamento e Pesquisa em Gestalt-Terapia de Goiânia
Revista:
Revista da Abordagem Gestaltica
ISSN:
1809-6867
e-ISSN:
1984-3542
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
AFFECTIVITY
,
BODY
,
NATURALISTIC PSYCHOLOGY
,
PHENOMENOLOGY
,
PSYCHOPATHOLOGY
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Mendl, Sebastián Eduardo; El camino hacia una nueva antropología clínica: corporalidad y afectividad en la obra de Erwin Straus; Instituto de Treinamento e Pesquisa em Gestalt-Terapia de Goiânia; Revista da Abordagem Gestaltica; 26; 2; 5-2020; 189-198
Compartir
Altmétricas