Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La Administración crítica: una oportunidad para estudiar la sociedad

Título: Critical management: an opportunity to study society
Szlechter, Diego FabiánIcon ; Loguzzo, Aníbal
Fecha de publicación: 05/2020
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
Revista: Cuadernos del CIMBAGE
ISSN: 1666-5112
e-ISSN: 1669-1830
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
En este artículo pretendemos establecer una propuesta de agenda de carácter epistemológico del campo de la Administración desde una perspectiva crítica y situada. A lo largo del artículo se desarrolla un llamado a la consolidación de una revisión del derrotero teórico del campo en base a los postulados de los Critical management studies, pero que atienda a las particularidades del contexto regional y local. En Latinoamérica en general y en la Argentina en particular, la disciplina se ha caracterizado por la reproducción de la versión clásica y ortodoxa de Administración, cuya orientación básica estuvo enfocada en la elaboración de propuestas de diagnóstico e intervención organizacional subordinadas a los intereses de los propietarios, directivos y accionistas de las grandes organizaciones. En este sentido, sostenemos la necesidad de proponer una agenda de investigación que aborde el fenómeno de la Administración partiendo de la reflexión epistemológica con el objetivo de producir conocimiento sistemático en torno al carácter eminentemente social de la administración de organizaciones atendiendo las singularidades propias de nuestra región y que contribuyan a la construcción de sociedades más justas e igualitarias.
 
In this article we intend to establish a proposal of an epistemological agenda in the field of Administration from a critical and situated perspective. Throughout the article there is a call for the consolidation of a review of the theoretical course of the field based on the postulates of the Critical management studies, but which addresses the particularities of the regional and local context. In Latin America, in general, and in Argentina, in particular, this discipline has been characterized by the reproduction of the classic and orthodox version of Administration, whose basic orientation was focused on the elaboration of diagnostic proposals and organizational intervention based on the interests of the owners, managers and shareholders of corporations (especially for profit). In this sense, we support the need to propose a research agenda that addresses the phenomenon of the Administration based on epistemological reflection with the objective of producing systematic knowledge about the eminently social nature of the administration of organizations attending to the uniqueness of our region and contribute to the construction of fairer and more equal societies.
 
Palabras clave: AMINISTRACIÓN CRÍTICA , MANAGEMENT CRITICO , EPISTEMOLOGÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 601.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/168822
URL: https://ojs.econ.uba.ar/index.php/CIMBAGE/article/view/1723
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Szlechter, Diego Fabián; Loguzzo, Aníbal; La Administración crítica: una oportunidad para estudiar la sociedad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Cuadernos del CIMBAGE; 1; 22; 5-2020; 1-40
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES