Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Congregaciones religiosas femeninas en Argentina que hicieron la opción por la inserción: Balances y desafíos

Título: Argentinean women religious living among the poor: Assessment and Challenges
Suarez, Ana LourdesIcon
Fecha de publicación: 06/2020
Editorial: Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
Revista: Sociedad y Religión
ISSN: 1853-7081
e-ISSN: 0326-9795
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
El escrito aborda la opción de algunas congregaciones religiosas femeninas argentinas que radicaron comunidades en medios populares siguiendo la opción por los pobres trazada en el Documento de Medellín (1968). El texto busca primero comprender el contexto interno de las congregaciones que llevó a la búsqueda de renovación a través de la inserción entre los más pobres. Luego se presentan aspectos del flujo de la vida religiosa femenina argentina, los enfoques teológico-pastorales que sustentaron la opción por la inserción, y las etapas por las que atravesó en Argentina. El planteo principal es que la alternativa, que se desarrolló en un momento de declive y crisis de la vida religiosa femenina, pretendió instalarse como un nuevo paradigma de la vida consagrada. Si bien revitalizó varios aspectos de la vida de las comunidades desafiando los roles de las religiosas en la iglesia católica y en la sociedad, no logró tener la fuerza revitalizadora que se esperaba ni frenar la profunda crisis que atraviesa a este colectivo. El texto analiza algunas de las razones de este balance.
 
The article addresses the options of some women religious congregations that, following the option for the poor launched by the Medellin Document (1968), adopted a new way of community life known as inserted communities. It attempts to understand this alternative within the search of renovation many religious community were looking for due to critical crisis they were experiencing. The writing analyzes the process that led to the insertion alternative, the theological approaches that have been supporting it, its course over time, and its present situation in Argentina. I argue that embracing the new life meant indeed for many women religious a strong renewal that challenged their role both in society and in the Catholic Church. It was also a painful process, full of conflicts within the congregations. The revitalization that many congregations expected would come from adopting inserted communities drove in many cases to more frustration.
 
Palabras clave: CAMPO RELIGIOSO CATOLICO , CONGREGACIONES RELIGIOSAS FEMENINAS , OPCION POR LOS POBRES , POBREZA , VIDA CONSAGRADA FEMENINA , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 330.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/168816
URL: http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/499
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Suarez, Ana Lourdes; Congregaciones religiosas femeninas en Argentina que hicieron la opción por la inserción: Balances y desafíos; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Sociedad y Religión; 30; 53; 6-2020; 62-96
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES