Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Olvidos, consonancias e incomodidades en las revistas culturales (1960-70)

Título: Forgetfulness, consonances and discomforts in cultural magazines (1960-70)
Diz, TaniaIcon
Fecha de publicación: 05/2020
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas
Revista: Cuarenta Naipes
ISSN: 2683-9105
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Lengua y Literatura

Resumen

 
En los 60, en el campo cultural argentino, el feminismo es algo exótico o es un desvío burgués. En algún momento, la memoria se fracturó, no hay recuerdos de su historia ni militante, ni intelectual. Entonces, me interesa, en primer lugar, relevar en las revistas culturales de izquierda, qué se dice y cómo aparece el feminismo. En segundo lugar, ver los modos de figuración y autofiguración de las escritoras en un ámbito hegemónicamente masculino. En tercer lugar, pondré en diálogo algunos relatos con otros publicados en la revista Sur. Por último, me interesa poner en relación la emergencia del feminismo aún tenue junto con la incomodidad de las escritoras en el campo intelectual, para aportar al debate complejo de la relación entre la izquierda y el feminismo en los años 60 y 70.
 
the 1960s, in the Argentine cultural field, feminism is something exotic or a bourgeois detour. At some point, memory fractured, there are no memories of its history, neither militant nor intellectual. So, I am interested, first of all, in the left-wing cultural magazines, what is said and how feminism appears. Secondly, to see the modes of figuration and selfconfiguration of female writers in a hegemonic masculine setting. Thirdly, I will put into dialogue some stories with others published in Sur. Finally, I am interested in relating the emergence of feminism still tenuous together with the discomfort of writers in the intellectual field, to contribute to the complex debate on the relationship between the left and feminism in the 60s and 70s.
 
Palabras clave: ESCRITORA , LITERATURA ARGENTINA , FEMINISMO , REVISTAS CULTURALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 543.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/168731
URL: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/cuarentanaipes/article/view/4259
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Diz, Tania; Olvidos, consonancias e incomodidades en las revistas culturales (1960-70); Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas; Cuarenta Naipes; 2; 5-2020; 294-309
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES