Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Coaliciones electorales y nuevos partidos políticos en Argentina: el caso de Propuesta Republicana

Título: Electoral coalitions and new political parties in Argentina: the Republican Proposal Party case
Mauro, Sebastian GabrielIcon
Fecha de publicación: 05/2020
Editorial: Universidad Autónoma del Estado de México
Revista: Convergencia
ISSN: 1405-1435
e-ISSN: 2448-5799
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

 
Propuesta Republicana (PRO) fue fundado en 2002 y conquistó la presidencia de Argentina en 2015. El triunfo de una fuerza extrabipartidista (diferente de radicales y peronistas) es un fenómeno inédito, que contradice las predicciones de la literatura politológica. ¿Qué estrategias desarrolló PRO para nacionalizarse? El artículo propone que PRO desarrolló lo que hemos denominado “estrategia subnacional”, que aprovecha las oportunidades que ofrece la fragmentación y federalización del sistema partidario argentino. Para identificar dicha estrategia subnacional, el artículo reconstruye la trayectoria electoral de PRO en los 24 distritos del sistema electoral argentino, para los niveles de cargos nacional y provincial, atendiendo especialmente a la política de alianzas y a la nominación de candidatos. Entre los principales hallazgos, el artículo identifica las características de la mencionada “estrategia subnacional” y plantea la necesidad de revisar los diagnósticos sobre la fragmentación territorial de la política argentina.
 
Republican proposal (PRO) is a party founded in 2002 that reached the Presidency of Argentina in 2015. The fact that an extra-bipartisan organization won a national election is an unprecedented phenomenon, which contradicts the predictions of the literature, which focused on analyzing the federalization of party system exclusively in terms of the denationalization of the two Argentine main parties. Which nationalization strategies were followed by PRO? The article proposes that PRO developed what we have called “subnational strategy”, based on the opportunities offered by fragmentation and federalization of the Argentine party system. To identify such subnational strategy, the article reconstructs the electoral path of PRO in the 24 districts of the Argentine system for the national and subnational level, describing alliances and candidate nominations. Among key findings, the article identifies the characteristics of the “subnational strategy” and addresses the problems of the diagnoses on the territorial fragmentation of Argentine politics.
 
Palabras clave: ELECCIONES , PARTIDOS POLÍTICOS , COALICIONES ELECTORALES , POLÍTICA SUBNACIONAL , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 200.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/168689
URL: https://convergencia.uaemex.mx/article/view/12116
DOI: https://doi.org/10.29101/crcs.v27i0.12116
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Mauro, Sebastian Gabriel; Coaliciones electorales y nuevos partidos políticos en Argentina: el caso de Propuesta Republicana; Universidad Autónoma del Estado de México; Convergencia; 24; 5-2020; 1-24
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES