Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Herencias indisciplinadas, legados de rebelión: derivaciones ético-pedagógicas para una crítica de la razón evaluadora. (A cien años de la Reforma Universitaria del 18 y cincuenta años del Mayo Francés)

Giuliano, FacundoIcon
Fecha de publicación: 04/2020
Editorial: Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Revista: Investigación y Postgrado
ISSN: 1316-0087
e-ISSN: 2244-7474
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Educación General; Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología; Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
El ensayo propuesto busca recuperar algunas textualidades producidas por pensadores involucrados en las revueltas socio-educativas que conocemos como Reforma Universitaria del 18 y Mayo Francés. En particular, recogeremos aquellos discursos que puedan articularse en torno a una crítica de la razón evaluadora. Esta se torna cada vez más necesaria en tanto el capitalismo contemporáneo en su forma neoliberal refuerza la sinonimia instalada por la modernidad, según la cual educación y examen (hoy evaluación) serían inescindibles. Como podremos observar, de diferentes maneras, pensadores del 18 en Córdoba y del 68 en París ya cuestionaban la lógica desigualitaria propia de los exámenes, herencia indisciplinada que hoy cobra importancia traer a conversación en aras de profundizar sus derivaciones ético-pedagógicas que posibilitan explorar formas de resistencia y re-existencia frente a los dispositivos (coloniales) de control productores de subjetividad que nos circundan, a la vez que discutir diferentes modos de universidad, aunque también de vida.
 
The proposed essay seeks to recover some textualities produced by thinkers involved in the socioeducational revolts that we know as the University Reform of 1918 and May of 68 in France. In particular, we will collect those discourses that can be articulated around a critique of evaluative reason. This becomes increasingly necessary as contemporary capitalism in its neoliberal form reinforces the synonymy installed by modernity, according to which education and examination (today evaluation) would be inseparable. As we can see, in different ways, thinkers of 18 in Cordoba and 68 in Paris already questioned the inequality logic of exams, undisciplined heritage that today is important to bring conversation in order to deepen their ethical-pedagogical derivations that make it possible to explore ways of resistance and re-existence in front of the (colonial) control devices producing subjectivity that surround us, while also discussing different ways of university, but also of life.
 
Palabras clave: FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN , RAZÓN EVALUADORA , COLONIALIDAD , PEDAGOGÍA , EXAMEN , UNIVERSIDAD , REFORMA UNIVERSITARIA , MAYO FRANCÉS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 399.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/168613
URL: https://revistas.upel.edu.ve/index.php/investigacionypostgrado/index
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Giuliano, Facundo; Herencias indisciplinadas, legados de rebelión: derivaciones ético-pedagógicas para una crítica de la razón evaluadora. (A cien años de la Reforma Universitaria del 18 y cincuenta años del Mayo Francés); Universidad Pedagógica Experimental Libertador; Investigación y Postgrado; 35; 1; 4-2020; 35-60
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES