Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las huellas del discurso patriarcal en la prensa gráfica sanjuanina: propuesta de análisis para los discursos mediáticos sobre la mujer

Título: The traces of the patriarchal discourse in the San Juan graphic press: analysis proposal for media discourses on women
Ingrassia, Paola BarbaritaIcon ; Weidmann, María Fernanda
Fecha de publicación: 01/2020
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México
Revista: Mexicana de Opinión Pública
ISSN: 2448-4911
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Periodismo

Resumen

 
Este trabajo presenta y aplica una categoría de análisis específicamente elaborada para el estudio de las noticias sobre violencia de género. La herramienta es el resultado de un proceso de triangulación teórica entre las aportaciones de la socio-semiótica y los estudios de género. Nuestro objetivo fue identificar las huellas del discurso patriarcal en las notas publicadas por Diario de Cuyo, en su versión en línea (online), sobre dos casos de niñas sanjuaninas que fueron violadas, quedaron embarazadas y accedieron a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) durante 2018 y 2019. La relevancia de la investigación surge de la atención central que las agendas mediáticas brindaron en el último tiempo a los casos de niñas argentinas que fueron víctimas de violación y por la revictimización que caracterizó los discursos de tales agendas. Consideramos que el rol de los medios ha sido determinante en la construcción de la realidad social puesto que, a través de sus discursos, entendidos como fenómenos de sentido, han promovido una forma particular de interpretar los acontecimientos. Los resultados del análisis dieron cuenta de las estrategias discursivas con las que la prensa gráfica ha reforzado y naturalizado las inequidades existentes entre varones y mujeres.
 
The work that follows presents and applies a category of analysis specifically developed for the study of gender violence news. The tool is the result of a process of theoretical triangulation between the contributions of socio-semiotics and gender studies. Our goal was to identify the traces of the patriarchal discourse in the notes published by Diario de Cuyo, in its online version, about two cases of girls from San Juan who were raped, became pregnant, and accessed the Legal Interruption of Pregnancy during 2018 and 2019. The relevance of the investigation arises from the central attention that the media agendas provided in recent times to the cases of Argentine girls who were victims of rape and the revictimization that characterized their speeches. We consider that the role of the media has been decisive in the construction of social reality since, through their speeches, understood as phenomena of meaning, they have promoted a particular way of interpreting events. The results of the analysis showed the discursive strategies with which the graphic press has reinforced and naturalized the inequities between men and women.
 
Palabras clave: DISCURSOS MEDIÁTICOS , GÉNERO , VIOLENCIA , MUJERES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 206.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/168584
URL: http://revistas.unam.mx/index.php/rmop/article/view/70408
Colecciones
Articulos(CCT - SAN JUAN)
Articulos de CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SAN JUAN
Citación
Ingrassia, Paola Barbarita; Weidmann, María Fernanda; Las huellas del discurso patriarcal en la prensa gráfica sanjuanina: propuesta de análisis para los discursos mediáticos sobre la mujer; Universidad Nacional Autónoma de México; Mexicana de Opinión Pública; 28; 1-2020; 77-92
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES