Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Sobre la muerte que damos: Materialismo, humanismo y violencia

Drivet, LeandroIcon
Fecha de publicación: 04/2020
Editorial: Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
Revista: Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad
ISSN: 1852-8759
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Este trabajo se ocupa del problema de la muerte desde una perspectiva teórica que se ubica en el cruce entre la filosofía, el psicoanálisis y las ciencias sociales y confiere al cuerpo y a las emociones un puesto protagónico. Primero, situamos el tópico de la finitud tal como se abordó tradicionalmente en la filosofía, como un aprendizaje de la muerte propia. Luego, a partir de Nietzsche y Freud, iluminamos un aspecto reprimido anteriormente, y que sólo sale a la luz cuando el pensamiento del cuerpo ocupa un lugar privilegiado: no el de nuestro ser-mortales, sino el de nuestro ser-mortíferos. A partir de este aporte que cambia la perspectiva, ponemos de relieve el carácter inescindible de vida y crimen, haciendo hincapié en la violencia ligada a la oralidad y la autopreservación (en particular: alimentación y defensa), que constituye el grado cero de nuestra agresividad. Conectamos ese saber sobre nuestra criminalidad con un esclarecimiento sobre el sentimiento de culpa que mistifica algunas promesas poshumanistas, y concluimos afirmando que la dificultad para elaborar la agresividad necesaria se halla en el fundamento de una moral que legitima y contribuye a perpetuar la represión y la explotación de los cuerpos.
Palabras clave: MUERTE , PSICOANÁLISIS , CULPA , HUMANISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 401.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/168571
URL: http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/9
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Drivet, Leandro; Sobre la muerte que damos: Materialismo, humanismo y violencia; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad; 32; 4-2020; 11-23
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES