Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La corporeidad del muerto: Exhumación e identidad en el caso de la Guerra de Malvinas

Título: The corporeality of the deceased: Exhumation and identity in the case of the Malvinas War
Panizo, Laura MarinaIcon
Fecha de publicación: 04/2020
Editorial: Programa Interuniversitario de Historia Política
Revista: Historia Política
e-ISSN: 2618-415X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
En este artículo propongo entender las disputas sobre los cuerpos de los caídos argentinos en la Guerra de Malvinas a partir de una perspectiva que vincule estudios del campo de la antropología de la muerte y del cuerpo. Primero, haré referencia a la forma en que un grupo de familiares se ha enfrentado a la muerte a partir de la ausencia del cuerpo. Luego, contextualizaré las disputas que se han dado entre excombatientes y los familiares que hasta el 2017 se han negado a las exhumaciones de los caídos que yacían sin identificación en el cementerio de Darwin. Propondré focalizar en la "corporeidad" de los muertos ya que en tanto cuerpos/sujetos encarnan y reproducen relaciones sociales. Por último, haré una reflexión sobre el impacto de las exhumaciones en los familiares que, a pesar de su negativa inicial, han solicitado finalmente la identificación para la localización de los cuerpos. De esta manera, se entenderá a la muerte como un proceso que se atraviesa a partir del tipo de presencia que el muerto tiene en la vida cotidiana de los vivos y de acuerdo con el tipo prácticas ejercidas sobre los cuerpos y su "lugar en el mundo". Entonces, lo que las experiencias de los familiares y la literatura retomada nos revelan, es que el cuerpo muerto al igual que el cuerpo vivo, está en constante movimiento como materialidad no acabada.
 
In this article I propose to understand the disputes regarding the practices on the bodies of the fallen Argentines in the Malvinas War from a perspective that links studies from the field of the anthropology of death, and of the body. First, I will refer to the way in which a group of relatives has faced death from the absence of the body. Then, I will contextualize the disputes that have taken place between ex-combatants and the relatives who until 2017 have refused to exhumations of the fallen who were lying without identification in the cemetery of Darwin.I will propose to understand the bodies of the fallen attending to their "corporeality", since as bodies / subjects they embody and reproduce social relations.Finally, I will reflect on the impact of exhumations on family members who, despite their initial refusal, have finally requested identification for the location of the bodies.Then, what the experiences of the relatives and the resumed literature reveal to us, is that the dead body, like the living body, is in constant movement as unfinished materiality.
 
Palabras clave: Caídos en la Guerra de Malvinas , Corporeidad del muerto , Exhumaciones e identidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 182.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/168562
URL: http://www.historiapolitica.com/dossiers/dossier-la-guerra-y-posguerra-de-malvin
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Panizo, Laura Marina; La corporeidad del muerto: Exhumación e identidad en el caso de la Guerra de Malvinas; Programa Interuniversitario de Historia Política; Historia Política; 133; 4-2020; 69-87
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES