Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La representación en debate: una lectura sobre la crítica benjaminiana al pensamiento de Carl Schmitt

Título: The representation in debate: a reading of the benjaminian citique of Carl Schmitt’s thought
Bialakowsky, Guillermo TomásIcon
Fecha de publicación: 04/2020
Editorial: Universidad Complutense de Madrid
Revista: Res Publica
ISSN: 1576-4184
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

 
El presente artículo se propone examinar el debate que Walter Benjamin establece con Carl Schmitt al interior de las Tesis “Über den Begriff der Geschichte” (“Sobre el concepto de historia”). Se buscará sostener que el problema de la representación constituye la clave hermenéutica para comprender el vínculo entre la reformulación benjaminiana de las nociones de tiempo e historia y su crítica a las ideas de Schmitt. Partiendo de la disputa en torno a la célebre noción de “estado de excepción” (Ausnahmezustand), se rastrearán los elementos que puedan dilucidar el alcance de dicha crítica. Finalmente, se analizarán las implicancias que se desprenden de la disputa desarrollada.
 
This article aims to examine the discussion that Walter Benjamin establishes with Carl Schmitt within the Theses “Über den Begriff der Geschichte” (“On the concept of history”). I will argue that the problem of representation is the hermeneutical key to understand the link between Benjamin’s reformulation of the notions of time and history and his critique of Schmitt’s ideas. Starting from the dispute about the famous notion of “state of exception” (Ausnahmezustand), the paper will trace the elements that can elucidate the scope of this critique. Finally, the conclusions will analyze the implications that arise from the dispute.
 
Palabras clave: REPRESENTACIÓN , SOBERANÍA , ESTADO DE EXCEPCIÓN , WALTER BENJAMIN , CARL SCHMITT
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 467.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/168540
URL: https://revistas.ucm.es/index.php/RPUB/article/view/68390
DOI: https://doi.org/10.5209/rpub.68390
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Bialakowsky, Guillermo Tomás; La representación en debate: una lectura sobre la crítica benjaminiana al pensamiento de Carl Schmitt; Universidad Complutense de Madrid; Res Publica; 23; 1; 4-2020; 21-36
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES