Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El uso del cuarzo en la Sierra El Alto-Ancasti (Catamarca, Argentina): experimentación y casos arqueológicos

Título: The use of quartz in the El Alto-Ancasti mountains (Catamarca, Argentina): experimentation and archaeological cases
Egea, Débora MarianaIcon ; Gerola, Ignacio JavierIcon
Fecha de publicación: 04/2020
Editorial: Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
Revista: Revista del Museo de Antropologia
ISSN: 1852-060X
e-ISSN: 1852-4826
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
Los estudios de la tecnología lítica de las ocupaciones de la segunda mitad del primer milenio de la era en la Sierra de El Alto-Ancasti nos han permitido pensar en una producción caracterizada por una manufactura simple, de bajo grado de formatización de los instrumentos, donde destaca el aprovechamiento del cuarzo como materia prima. El cuarzo presenta características intrínsecas propias de su composición que dificultan la identificación de rasgos antrópicos diagnósticos que nos otorguen información sobre las historias de producción y las diferentes estrategias implementadas por los talladores a la hora de confeccionar su instrumental. Debido a esto se emprendió un abordaje experimental orientado a someter a prueba hipótesis explicativas sobre el comportamiento de esta materia prima ante diferentes técnicas de talla. Pretendemos probar la potencialidad de la experimentación para inferir comportamientos que no pueden ser observados directamente con los análisis descriptivos que venimos realizando en los conjuntos líticos de la zona.
 
The studies of the lithic technology of the occupations of the second half of the era’s first millennium in El AltoAncasti mountains have allowed us to infer a production characterized by a simple manufacture, with low degree of formatization of the instruments, in which the use of quartz as raw material stands out. However, quartz presents intrinsic characteristics of its composition which makes the identification of diagnostic anthropic features, that give us information about the production histories and the different strategies implemented by the carvers, difficult to diagnose. Due to this, an experimental approach oriented to the treatment of this raw material was undertaken, through different knapping techniques. We intend to test the potential of experimentation to infer behaviors that cannot be directly observed with the descriptive analyzes that we have been carrying out in the lithic assemblages of the zone.
 
Palabras clave: ARQUEOLOGÍA EXPERIMENTAL , CUARZO , MATERIAS PRIMAS , PRÁCTICAS , SIERRA DE EL ALTO-ANCASTI
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 172.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/168536
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/23827
DOI: https://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n1.23827
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Egea, Débora Mariana; Gerola, Ignacio Javier; El uso del cuarzo en la Sierra El Alto-Ancasti (Catamarca, Argentina): experimentación y casos arqueológicos; Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropologia; 13; 1; 4-2020; 155-160
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES