Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El área de Paleontología de la Fundación Azara

Título: The paleontology area of the Fundación Azara
Apesteguía, SebastiánIcon ; Gallina, Pablo ArielIcon ; Muzzopappa, PaulaIcon
Fecha de publicación: 05/2022
Editorial: Asociación Paleontológica Argentina
Revista: Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina
ISSN: 2469-0228
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

 
El Área de Paleontología de la Fundación de Historia Natural Felix de Azara funciona en la Universidad Maimónides. Durante 17 años se afianzó con solidez en las publicaciones, los encuentros de colegas y en los medios. Aportó más de 10 nuevas localidades paleoherpetológicas, algunas tan importantes como el Área Paleontológica de La Buitrera, La Bonita, La Escondida, El Pueblito y el campo de Violante, en la provincia de Río Negro, y Bajada Colorada en la provincia del Neuquén. Fuera del pais, aportó el descubrimiento de las nuevas localidades icnológicas de Tunasniyoj y Ruditayoj (Bolivia) y exploró por primera vez la localidad de Yamana (Ecuador). En simultáneo, aportó la descripción de cerca de 50 nuevas especies paleoherpetológicas y visiones novedosas como la existencia de serpientes 70 millones de años más antiguas que las conocidas, la relación entre esfenodontes jurásicos al sur del desierto pangeico, las sucesiones en las faunas de dinosaurios sudamericanos, la presencia de picos y mandíbulas cuadradas en los titanosaurios y la coincidencia temporal entre la extinción de los terópodos carcarodontosáuridos con la extinción de los saurópodos rebaquisáuridos. Desde la formación de recursos humanos se concretaron unas 10 tesis doctorales y otras tantas tesinas con temas propios, formando un grupo de investigadores hoy distribuído por todo el país. Finalmente, desde la divulgación, se llevaron a cabo series de ficción, programas informativos y publicaron una decena de libros, ademas se iniciaron y/o retomaron publicaciones seriadas sobre temas de ciencias naturales.
 
The Paleontology Area at the Fundación de Historia Natural Félix de Azara is stablished within the Universidad Maimónides. In the last 17 years it has established itself solidly in scientific publications, colleagues’ meetings, and the media. It contributed with more than 10 new paleoherpetological localities, some as important as the Paleontological Area of La Buitrera, La Bonita, La Escondida, El Pueblito, and Violante’s field, all in the Río Negro Province, and Bajada Colorada in the Neuquén Province. Overseas, it contributed with the new ichnological localities of Tunasniyoj and Ruditayoj (Bolivia) and exploring the Yamana locality (Ecuador) for the first time. Simultaneously, nearly 50 novel paleoherpetological species and perspectives were provided. Among these, the existence of snakes 70 million years older than the oldest known, the relationship between Jurassic sphenodonts of the south of the Pangean desert, South American dinosaurs faunal successions, the presence of spikes and squared jaws among titanosaurs, and the temporal coincidence of the extinction of carcharodontosaurid theropods and rebbachisaurid sauropods. Concerning human resources, nearly 10 doctoral thesis and other undergraduate theses were conducted based on our own research topics, forming a group of researchers distributed throughout the country today. Finally, regarding outreach activities, fiction series and informative programs were carried out and a dozen books were published, in addition to having started and/or resumed serial publications on natural science topics.
 
Palabras clave: DINOSAURIOS , COCODRILOS , LEPIDOSAURIOS , CRETÁCICO , SUDAMERICA , ICNOLOGÍA , LA BUITRERA , BUENOS AIRES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 13.81Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Unported (CC BY-ND 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/168351
URL: https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/351
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Apesteguía, Sebastián; Gallina, Pablo Ariel; Muzzopappa, Paula; El área de Paleontología de la Fundación Azara; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina; 22; 1; 5-2022; 208-225
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES