Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Recursos de poder sindicales y relaciones de clase: Elementos para una mirada de largo plazo de Argentina y México

Título: Union power resources and class relations: Elements for a long-term view of Argentina and Mexico
Santella Aristizabal, AgustinIcon ; Montes de Oca, Iván FedericoIcon
Fecha de publicación: 03/2020
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas
Revista: Sociohistórica
ISSN: 1852-1606
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
El neoliberalismo ha intentado desmovilizar a la clase trabajadora a nivel global. El objetivo de este texto es contribuir a entender estos cambios en Argentina y México. La desmovilización de los trabajadores ha afectado diferencialmente a ambos países debido a factores estructurales y políticos de largo y mediano plazo. Nuestro argumento es que la desmovilización sindical ha afectado más a los trabajadores y trabajadoras mexicanas debido a la presencia de una sobrepoblación relativa de tipo rural, ausente en la Argentina, diferencia que es expresión de historias de formación capitalista distintas. Estas historias albergan formaciones hegemónicas del Estado que mantienen una continuidad institucional en México, mientras que en Argentina manifiestan crisis recurrentes.
 
The neoliberal changes have intended to demobilize working class word widely. The aim of this paper is to contribute to understanding these changes in Argentina and Mexico. The demobilization of the working class has affected both countries in different ways because of long and medium-term political and structural factors. It is argued that workers demobilization has affected more to Mexican workers because of the presence of a rural surplus relative population, absent in Argentina, which is the expression of a different history of capitalist formation. These histories imply a different hegemonic state formation, where an institutional continuity in Mexico is observed, instead of a recurrent hegemonic crisis in Argentina
 
Palabras clave: Sociología histórica , Movilización , Clases trabajadoras , América Latina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 978.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/168292
URL: https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHe101
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Santella Aristizabal, Agustin; Montes de Oca, Iván Federico; Recursos de poder sindicales y relaciones de clase: Elementos para una mirada de largo plazo de Argentina y México; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas; Sociohistórica; 45; 3-2020; 1-15
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES