Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El gran miedo de 1919 a escala global: la semana trágica argentina y los archivos norteamericanos

Título: The great fear of 1919 on a global scale: Argentina’s tragic week and the North American archives
Lvovich, Abraham DanielIcon
Fecha de publicación: 03/2020
Editorial: Universidad Nacional de Cordoba
Revista: Estudios Digital
ISSN: 0328-185X
e-ISSN: 1852-1568
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
En este artículo inscribimos los sucesos de la Semana Trágica de 1919 en una perspectiva trasnacional, al considerar los modos en que la diplomacia y los servicios de inteligencia norteamericanos la analizaron e interpretaron y vincularla con un conjunto de eventos y procesos coetáneos. De tal modo, articulamos la interpretación de la Semana Trágica como resultado de un Gran Miedo de las élites argentinas y sudamericanas con una consideración a una escala mayor acerca de los modos en que el miedo a la revolución impactaba en las conductas e interpretaciones de actores políticos relevantes de los Estados Unidos. Basamos nuestro estudio en un conjunto de informes diplomáticos y de inteligencia de los Estados Unidos que relevamos en los National Archives and Record Administration (NARA) y en el Fondo Presidente Woodrow Wilson de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.
 
In this article we inscribe the events of the Tragic Week of 1919 in a transnational perspective, considering the ways in which U.S. diplomacy and intelligence services analyzed and interpreted it and linked it to a set of contemporary events and processes. Thus, we articulated the interpretation of Tragic Week as the result of a Great Fear of Argentine and South American elites with a consideration on a larger scale of the ways in which the fear of revolution impacted the behaviors and interpretations of relevant U.S. political actors. We based our study on a set of U.S. diplomatic and intelligence reports that we relied on in the National Archives and Record Administration (NARA) and the U.S. Library of Congress’ Woodrow Wilson President’s Fund.
 
Palabras clave: SEMANA TRÁGICA , MIEDO , HISTORIA TRASNACIONAL , ESTADOS UNIDOS , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 97.17Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/168229
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/27957
DOI: https://doi.org/10.31050/re.vi43.27957
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Lvovich, Abraham Daniel; El gran miedo de 1919 a escala global: la semana trágica argentina y los archivos norteamericanos; Universidad Nacional de Cordoba; Estudios Digital; 43; 3-2020; 159-172
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES