Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El barrio disputado: vecinos/as versus trans en los alrededores del Bulevar Artigas: Montevideo, 2005-2017

Título: The disputed neighborhood: neighbors versus trans in the surroundings of Artigas Boulevard: Montevideo, 2005-2017
Boy, Martín GuillermoIcon
Fecha de publicación: 03/2020
Editorial: Universidade do Estado do Rio de Janeiro
Revista: Revista de Direito da Cidade
ISSN: 2317-7721
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
El bulevar Artigas es una de las arterias principales que atraviesan la ciudad de Montevideo y allí hace más de cuarenta años que se oferta sexo en la vía pública. En este artículo el objetivo es reconstruir cómo los/as vecinos/as de dos barrios centrales de Montevideo conciben el espacio público que los rodea analizándolo desde una perspectiva del conflicto urbano, cómo se auto-perciben y cómo construyen a los cuerpos e identidades de las trans que ofertan sexo en las calles donde residen. El análisis de documentos (denuncias y transcripción de audiencia con autoridades de la ciudad) arrojó que son tres las representaciones principales utilizadas por los/as vecinos/as para expulsar a las trans. 1) la defensa de la familia y la propiedad privada; 2) la defensa de la salud del vecindario y 3) la llegada de “los raros” como amenaza que trae inseguridad al barrio.
 
The Artigas Boulevard is one of the main thoroughfares that cross the city of Montevideo in which there has been offered sexual services in public streets for more than forty years. In this article the objective is to reconstruct how the neighbors of two central neighborhoods of Montevideo conceive the public space that surrounds them. This analysis is from a perspective of urban conflict, how they perceive themselves and how they construct bodies and identities of the transgenders that offer sex in the streets where they reside. The analysis of documents showed that there are three main arguments used by the neighbors to promote the expulsion of trans: 1) the defense of the family and private property; 2) the defense of the health of the neighborhood and 3) the arrival of "the rare" as a threat that brings insecurity to the neighborhood.
 
Palabras clave: CONFLICTO URBANO , ESPACIO PÚBLICO , TRANS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 728.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/168225
URL: https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/rdc/article/view/44444
DOI: http://dx.doi.org/10.12957/rdc.2019.44444
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Boy, Martín Guillermo; El barrio disputado: vecinos/as versus trans en los alrededores del Bulevar Artigas: Montevideo, 2005-2017; Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Revista de Direito da Cidade; 11; 4; 3-2020; 322-340
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES