Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Violencia, memoria y duelo en las espacialidades de la danza y el performance

Título: Violence, memory and mourning in the spatialities of dance and performance
Díaz Castellanos, Roxana MargaritaIcon
Fecha de publicación: 01/2020
Editorial: Universidad Surcolombiana. Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social
Revista: Entornos
ISSN: 0124-7905
e-ISSN: 2590-8081
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Artes escénicas

Resumen

 
El trabajo versa sobre el quehacer artístico de la danza y el performance, en su relación con el espacio físico y simbólico, entendido como una configuración donde se danza y se acciona detonando espacialidades disidentes, es decir, donde la estética de estas artes escapan al orden espacial hegemónico y se sitúan en un lugar en el que los antagonismos sociales se hacen evidentes. En este sentido, el objetivo es observar cómo la danza y el performance construyen espacialidades memoriales que evocan imaginarios sobre los feminicidios y las desapariciones forzadas, a propósito del incremento de la violencia en México durante los últimos quince años. En este recorrido sobre el espacio, sus relaciones y contradicciones sociales retomamos algunos argumentos teórico-metodológicos como el espacio concreto y pseudoconcreto de Karel Kosík (1967), para entender el dinamismo social del poder, además de la noción de “necroteatro” de Ileana Diéguez (2016) que entraña formas particulares donde se representa y administra el horror. Adicionalmente, nos inspiramos en el acontecer y el aparecer de Martin Seel (2010), para explicar cómo las imágenes que emergen del hecho artístico se materializan en su realización; así como en los argumentos de Emmanuel Lévinas (1995) y Judith Butler (2006), útiles para reflexionar cómo las experiencias sensibles de la danza y el performance generan espacialidades de memoria y de duelo. Espacios que transgreden lo normado, no sólo porque denuncian la violencia y transmiten el dolor, sino porque resignifican la ausencia a través de la presencia compartida de los cuerpos en movimiento y/o acción.
 
The work deals with dance and performance’s artistic work, in its relationship with the physical and symbolic space. Understanding this as a configuration where dance and action are triggered, activating dissident spatialities, where the aesthetics of these arts escape order spatial hegemonic and locate in a place where social antagonisms are evident. In this sense, the objective is to observe how dance and performance construct memorial spatialities that evoke imaginary about femicides and enforced disappearances concerning the increase in Mexico’s violence during the last fifteen years. In this journey about its space, relations and social contradictions, we take up some theoretical-methodological arguments. Such as the concrete and pseudo-concrete space of Karel Kos´ık (1967), that help us to understand the social dynamism of power, in addition to the notion of “necrotheater” by Ileana Di´eguez (2016) that involves particular forms where horror is represented and managed. Additionally, we were inspired by the events and appearances of Martin Seel (2010), to explain how the images that emerge from the artistic fact materialize in its realization. In the arguments of Emmanuel L´evinas (1995) and Judith Butler (2006), it is useful for reflecting on how the sensitive experiences of dance and performance generate spatialities of memory and mourning. Spaces that transgress the norm, not only because denounce violence and transmit pain, but because they resign from the shared presence of bodies in movement and/or action.
 
Palabras clave: Espacio , Danza , Performance , Violencia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 191.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/168104
URL: https://journalusco.edu.co/index.php/entornos/article/view/2698
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Díaz Castellanos, Roxana Margarita; Violencia, memoria y duelo en las espacialidades de la danza y el performance; Universidad Surcolombiana. Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social; Entornos; 32; 2; 1-2020; 45-50
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES