Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Argañaraz, Carina Inés
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.contributor.author
Gleiser, Raquel M.
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.date.available
2022-09-09T10:51:28Z
dc.date.issued
2018
dc.identifier.citation
Análisis de la composición de especies de arañas (Arachnida, Araneae) en el paisaje urbano de la ciudad de Córdoba, Argentina; II Jornadas Argentinas de Aracnología; La Plata; Argentina; 2018; 52-52
dc.identifier.issn
2545-6377
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/168072
dc.description.abstract
Un enfoque para estudiar el efecto del paisaje urbano sobre la biodiversidad que habita enlas ciudades es considerar a la urbanización como un agente de disturbio. Las respuestas al disturbio pueden ser variadas entre taxones. En las arañas no siempre se han encontrado efectos en la riqueza de especies, lo que suele atribuirse a respuestas diferenciales ycomplementarias entre grupos de especialistas y generalistas, relacionadas a la intensidad de urbanización (disturbio). Analizamos el cambio en la composición de especies de arañas presentes en espacios verdes de la ciudad de Córdoba, en dos condiciones de intensidad de urbanización. Se consideraron nueve sitios ubicados en la periferia de la ciudad (ambiente de bajo disturbio) y 11 sitios en el centro urbano (ambiente de alto disturbio). Se tomaron 40 muestras en dos años consecutivos con un aspirador/soplador G-VAC. Los individuos adultos se determinaron a nivel de especie y morfoespecies. Se compararon las condiciones mediante análisis de similitud de SØrensen y NMDS seguido de PERMANOVA y SIMPER. Se identificaron 87 especies/morfoespecies. El índice de SØrensen indicó un 30% de disimilitud entre ambas comunidades en cuanto a las especies presentes y sólo un 20% considerando sus abundancias relativas. Gráficamente mediante NMDS, se observó el mismo resultado, dos grupos parcialmente solapados (PERMANOVA, p < 0,007). De 87, 12 especies explicaron el 60% de la disimilitud entre ambos ambientes (SIMPER). En conclusión, los resultados no muestran una evidente diferencia en composición de especies entre espacios verdes en contextos de mayor o menor intensidad de disturbio urbano, y si bien en el ambiente de menor disturbio se detectaron especies exclusivas (30), la mayor disimilitud fue otorgada por las abundancias de las especies más pioneras.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
ARANEAE
dc.subject
DIVERSIDAD
dc.subject
COMPOSICION
dc.subject
PAISAJE URBANO
dc.subject.classification
Ecología
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.title
Análisis de la composición de especies de arañas (Arachnida, Araneae) en el paisaje urbano de la ciudad de Córdoba, Argentina
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-08-24T19:20:05Z
dc.journal.volume
3
dc.journal.number
Resúmenes
dc.journal.pagination
52-52
dc.journal.pais
Argentina
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.journal.ciudad
La Plata
dc.description.fil
Fil: Argañaraz, Carina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Gleiser, Raquel M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica. Cátedra de Ecología; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2344/1561
dc.conicet.rol
Autor
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.conicet.rol
Autor
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Jornada
dc.description.nombreEvento
II Jornadas Argentinas de Aracnología
dc.date.evento
2018-09-19
dc.description.ciudadEvento
La Plata
dc.description.paisEvento
Argentina
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.type.publicacion
Journal
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.source.revista
Revista del Museo de la Plata
dc.date.eventoHasta
2018-09-21
dc.type
Jornada
Archivos asociados