Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Conociendo a Plebeia catamarcensis (Apidae: Meliponini); datos preliminares de una especie con hábitos de nidificación citadinos

Ercole Hornos, L. F. A.; Zamudio, FernandoIcon
Colaboradores: Roig, Sergio AlbertoIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: X Congreso Argentino de Entomología. Enfrentando nuevos desafíos: Biodiversidad, modificaciones ambientales, sustentabilidad y globalización
Fecha del evento: 21/05/2018
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria;
Título del Libro: X Congreso Argentino de Entomología: Libro de resúmenes: Enfrentando nuevos desafíos: Biodiversidad, modificaciones ambientales, sustentabilidad y globalización
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo
ISBN: 978-987-575-179-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

Se puede considerar que las abejas sin aguijón, insectos sociales que conforman colonias perennes, son sensibles a las perturbaciones antrópicas (principalmente las del género Melipona) y a la vez, sumamente plásticas en cuanto a los requerimientos para su vida y reproducción. Entre estas últimas podemos mencionar a especies del género Tetragonisca, Nannotrigona y Plebeia. En Argentina, las especies del género Plebeia (seis spp.) presentan una amplia distribución desde el norte hasta el centro del país, en las provincias de San Luis y Buenos Aires. El objetivo del presente trabajo es brindar información sobre los hábitos de anidamiento y características internas de los nidos de P. catamarcensis Holmberg presentes en áreas urbanas y periurbanas de la ciudad de Córdoba. Se registraron diferentes barrios de la ciudad de Córdoba, a fin de hallar nidos activos de meliponinos. Para cada nido se consignó información sobre el tipo de sustrato, altura y características de las entradas o piqueras formadas por cerumen (mezcla de resinas vegetales y cera). Encontramos un total de 50 nidos de P. catamarcensis. Esta especie, de apenas 3 mm de longitud, anida principalmente en huecos pequeños dentro de diferentes tipos de construcciones (muros de piedras, ladrillos, etc.), aunque también fueron halladas en huecos en árboles vivos e incluso en barrancas de tierra y piedra en el periurbano. En un muro de piedra (30 x 1,6 m) se encontraron 30 nidos, separados entre 0,20 m y 10,8 m de distancia entre sí, sugiriendo hábitos de nidificación gregarios. Por otra parte se realizó el trasiego (traslado) de dos colonias ubicadas en troncos secos (tocones) a cajas de cría tecnificadas. Se obtuvieron datos del tamaño y número de discos de cría, número promedio de celdas de cría, número de reinas y celdas reales, y sobre las características estructurales de los nidos. Los nidos trasegados presentan características comunes a otras especies del género aunque llama la atención el pequeño espacio necesario para la nidificación (aproximadamente 220 cc). La especie aunque es muy abundante pasa desapercibida ante los ojos de la población, a pesar de prestar importantes servicios de polinización y ser una especie con potencial uso en la meliponicultura.
Palabras clave: MELIPONINI , SUSTRATO DE ANIDAMIENTO , ESTRUCTURA INTERNA , ABEJAS SIN AGUIJÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 725.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/167989
URL: https://xcaeorg.files.wordpress.com/2018/06/libro-de-resumenes-xcae-2018.pdf
Colecciones
Eventos(IADIZA)
Eventos de INST. ARG DE INVEST. DE LAS ZONAS ARIDAS
Eventos(IMBIV)
Eventos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Conociendo a Plebeia catamarcensis (Apidae: Meliponini); datos preliminares de una especie con hábitos de nidificación citadinos; X Congreso Argentino de Entomología. Enfrentando nuevos desafíos: Biodiversidad, modificaciones ambientales, sustentabilidad y globalización; Mendoza; Argentina; 2018; 307-307
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES