Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El rol de los voluntariados en la restauración ecológica del centro argentino

Título del libro: Más allá de la ecología de la restauración: Perspectivas sociales en América Latina y el Caribe

Renison, DanielIcon ; Herrero, María LucreciaIcon ; Torres, Romina CeciliaIcon ; Suarez, Ricardo; Fiedlander, Pablo; Navarro Ramos, Silvia ElisaIcon ; Barri, Fernando RafaelIcon ; Cingolani, Ana MaríaIcon
Otros responsables: Ceccon, Eliane; Pérez, Daniel Roberto
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Vázquez Mazzini Editores
ISBN: 978-987-9132-51-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

La modificación de los paisajes en las montañas del Centro argentino ha sido muy extensa debido al aumento en la frecuencia de incendios, la ganadería, la invasión por especies exóticas, la minería, el avance de las urbanizaciones y las actividades turísticas. Tal vez impulsados por una larga historia académica y un número importante de activistas, desde fines de la década del 1990, un creciente número de voluntarios se ha involucrado en pequeñas restauraciones modelo con un alto valor educativo que intentan revertir los daños ambientales causados por las modificaciones humanas. Si bien este movimiento fue apoyado en parte por una red de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales dedicadas a la investigación y conservación, el esfuerzo individual de las personas para revertir los deterioros ambientales ha sido fundamental para el logro de objetivos de restauración ecológica. Durante los voluntariados se trabaja para revertir la degradación ambiental, se forman amistades, se aprende sobre los beneficios de restaurar los ecosistemas, las dificultades que implica y se forjan nuevos proyectos. Describimos algunas de las experiencias relacionadas a la restauración de bosques nativos, poblaciones animales silvestres de importancia regional, restauración de riberas de arroyos y ríos, control de especies exótica invasoras y restauración de bosque nativo en urbanizaciones. En la actualidad, el mayor desafío en la región es lograr que la restauración ecológica no sea solo una actividad recreativa ejecutada principalmente por voluntarios, sino una actividad masiva y profesionalizada, guiada por políticas de estado y principios científicos sólidos.
Palabras clave: CÁRCAVAS , CIUDADANÍA , CÓRDOBA , EXÓTICAS , GUANACOS , REFORESTACIÓN , RESTAURACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 24.95Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/167967
URL: https://www.vmeditores.com.ar/
Colecciones
Capítulos de libros(IDEA)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE DIVERSIDAD Y ECOLOGIA ANIMAL
Capítulos de libros(IIBYT)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS Y TECNOLOGICAS
Capítulos de libros(IMBIV)
Capítulos de libros de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Renison, Daniel; Herrero, María Lucrecia; Torres, Romina Cecilia; Suarez, Ricardo; Fiedlander, Pablo; et al.; El rol de los voluntariados en la restauración ecológica del centro argentino; Vázquez Mazzini Editores; 2016; 55-76
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Aportes para valoración ecológica, social y económica de la restauración en la reserva natural del Parque Nacional Lago Puelo (Argentina)
    Título del libro: Más allá de la ecología de la restauración: perspectivas sociales en América Latina y el Caribe
    Rovere, Adriana - Otros responsables: Ceccon, Eliane Pérez, Daniel - (Vazquez Mazzini, 2016)
  • Capítulo de Libro Aportes para valoración ecológica, social y económica de la restauración en la reserva natural del Parque Nacional Lago Puelo (Argentina)
    Título del libro: Más allá de la ecología de la restauración: perspectivas sociales en América Latina y el Caribe
    Rovere, Adriana - Otros responsables: Ceccon, Eliane Pérez, Daniel - (Vazquez Mazzini, 2016)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES