Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Cocultivo con células somáticas: una alternativa para lograr mejores resultados en la producción in vitro de embriones

Lorenzo, María SoledadIcon ; Maruri, AlejandroIcon ; Lombardo, Daniel Marcelo
Fecha de publicación: 07/2015
Editorial: Taurus
Revista: Taurus
ISSN: 1515-3037
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Veterinarias

Resumen

En Argentina, la producción in vitro de embriones (PIV) bovinos es una biotecnología con una elevada potencialidad de aplicación en sistemas productivos, ya que permitiría reducir el intervalo generacional y acelerar el progreso genético en los rodeos. La PIV consta de varias etapas, cada una de las cuales puede afectar el resultado final del proceso. Estas son: obtención de complejos cumulus-ovocito (COC), selección de los ovocitos, maduración in vitro (MIV), fecundación in vitro (FIV) y cultivo de los cigotos hasta blastocistos (estadio transferible) (1) . La fuente de ovocitos puede provenir de hembras vivas, a través de la técnica de aspiración folicular ecoguiada (ovum pick up, OPU), o de ovarios de frigorífico de hembras recientemente faenadas. Estas biotecnologías reproductivas se desarrollan desde hace décadas, en las cuales se han ido modificando y optimizando los protocolos, condiciones de cultivo y medios utilizados. A pesar de los numerosos esfuerzos realizados para mejorar la eficiencia de la PIV, la misma continúa teniendo un bajo rendimiento y el porcentaje de ovocitos capaces de transformarse en embriones transferibles es inferior al 50%(1) . Por otro lado, los embriones producidos in vitro son de menor calidad que los obtenidos in vivo, existiendo entre ellos numerosas diferencias morfológicas, cromosómicas, funcionales y metabólicas. Asimismo, en los embriones producidos in vitro, se observan alteraciones en la expresión génica, mayor incidencia de apoptosis y menor resistencia a la criopreservación (2, 3, 4) . Estas diferenciasse deben, principalmente, a que el mayor porcentaje de los ovocitos recuperados no completaron su crecimiento en el ovario y a que las condiciones de cultivo in vitro sonsubóptimas en relación al ambiente in vivo en el cual se desarrollan estos procesos. Para recrear el ambiente in vivo se han desarrollado diversos sistemas de cocultivo de gametas y embriones tempranos con células somáticas en diferentes especies.
Palabras clave: Cocultivo , Células Somáticas , Producción in Vitro De Embriones
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 156.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/16793
URL: http://www.revistataurus.com.ar/paginas/revista-taurus/taurus-n%EF%BF%BD-66-117/
Colecciones
Articulos(OCA PQUE. CENTENARIO)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA PQUE. CENTENARIO
Citación
Lorenzo, María Soledad; Maruri, Alejandro; Lombardo, Daniel Marcelo; Cocultivo con células somáticas: una alternativa para lograr mejores resultados en la producción in vitro de embriones; Taurus; Taurus; 17; 66; 7-2015; 16-17
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES