Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El proceso de institucionalización de la internacionalización en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo): Aproximaciones a su Programa de Movilidad Docente (2014-2019)

Título: The process of institutionalization of internationalization at the Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo): Approaches to its Teacher Mobility Program (2014-2019)
Bayle, Paola AdrianaIcon ; Navarro, Juan JoséIcon
Fecha de publicación: 01/2021
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
Revista: Estudios Sociales Contemporáneos
ISSN: 1850-6747
e-ISSN: 2451-5965
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
El presente trabajo, sobre la base de una perspectiva histórica-estructural de raíz latinoamericana y la sociología reflexiva bourdiana, aborda el proceso de institucionalización de la internacionalización en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), Mendoza, Argentina. Nos centramos en una de las políticas principales del área -la movilidad académica internacional-a través del Programa de Movilidad Docente de esta universidad que, desde 2015, manifestó un crecimiento inusitado. Con este objeto determinado, intentamos delinear los mecanismos establecidos por la UNCuyo para la internacionalización y construir perfiles de docentes que acceden a las becas en vinculación con prácticas institucionales y evaluativas diferenciadas. Del mismo modo, intentamos conectar la elección de los destinos de movilidad en función de los capitales y habitus de docentes. Basado en un fuerte análisis documental, que implicó la búsqueda de fuentes secundarias y fuentes documentales primarias (resoluciones, ordenanzas, Planes estratégicos, memorias de gestión, Actas de selección de concursos de becas, etc.), junto a un acceso de tipo cualitativo (entrevistas en profundidad a informantes claves como las/os responsables institucionales y de gestión de los programas de movilidad de la UNCuyo). Asimismo, se completó metodológicamente con observación participante en instancias de evaluación de postulaciones a becas de movilidad (tanto de docentes como de estudiantes).
 
The present work, based on a historical-structural perspective of Latin American roots and reflective Bourdian sociology, addresses the process of institutionalization of internationalization at the National University of Cuyo (UNCuyo). We focus on one of the main policies of the area - international academic mobility - through the Teaching Mobility Program of this university, which, since 2015, has shown unprecedented growth. To this end, we try to outline the mechanisms established by the UNCuyo for internationalization and build profiles of teachers who access scholarships in connection with differentiated institutional and evaluative practices. In the same way, we try to connect the choice of mobility destinations based on the capitals and habitus of teachers. Based on a strong documentary analysis, which involved the search for secondary sources and primary documentary sources (resolutions, ordinances, strategic plans, management reports, minutes of selection of scholarship competitions, etc.), together with qualitative access (in-depth interviews with key informants such as the institutional and management managers of the UNCuyo mobility programs). Likewise, it was methodologically completed with participant observation in instances of evaluation of applications for mobility grants (both for teachers and for students).
 
Palabras clave: EDUCACIÓN SUPERIOR , INTERNACIONALIZACIÓN , MOVILIDAD , UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 173.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/167852
URL: https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/estudiosocontemp/article/view/4223
DOI: https://doi.org/10.48162/rev.48.003
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Bayle, Paola Adriana; Navarro, Juan José; El proceso de institucionalización de la internacionalización en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo): Aproximaciones a su Programa de Movilidad Docente (2014-2019); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Estudios Sociales Contemporáneos; 24; 1-2021; 73-98
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES