Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Límites que discurren como umbrales: Walter Benjamin y la crítica de la razón moderna

Título: Limits that run as thresholds: Walter Benjamin and the critique of modern reason
Moreno, María RitaIcon
Fecha de publicación: 06/2021
Editorial: Universidade Federal do Recôncavo da Bahia
Revista: Griot : Revista de Filosofia
ISSN: 2178-1036
e-ISSN: 2178-1036
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

 
El objetivo de este artículo consiste en examinar la incardinación de la noción crítica “límite de la razón” y la noción dialéctica “umbral” en el marco de la filosofía de Walter Benjamin. A tal fin, en primer lugar, se indaga la determinación benjaminiana de los límites racionales conforme a la correlación entre el debilitamiento de la experiencia mimética y la instrumentalización del lenguaje. Luego, a partir de un análisis de la dialéctica de los medios, se indica por qué la filosofía benjaminiana puede ser concebida como el intento por transformar dialécticamente los “límites de la razón” en “umbrales” abiertos a otra experiencia racional. De esta manera, se espera mostrar un aspecto del pensamiento de Walter Benjamin: la actualización de la crítica de la razón como uno de los fundamentos de su programa para una filosofía venidera.
 
The goal of this article is to examine the incardination of the critical notion "limit of reason" and the dialectical notion "threshold" within the framework of Walter Benjamin's philosophy. To this end, in the first place, this article investigates Benjamin's determination of rational limits according to the correlation between the weakening of the mimetic experience and the instrumentalization of language. Then, based on an analysis of the dialectic of the media, it indicates why Benjamin's philosophy can be conceived as the attempt to dialectically transform the "limits of reason" into "thresholds" open to another rational experience. In this way, it is hoped to show one aspect of Walter Benjamin's thought: the updating of the critique of reason as one of the foundations of his program for a coming philosophy.
 
Palabras clave: CRÍTICA DE LA RAZÓN , LÍMITE , UMBRAL , WALTER BENJAMIN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 344.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/167842
URL: https://www3.ufrb.edu.br/seer/index.php/griot/article/view/2379
DOI: http://dx.doi.org/10.31977/grirfi.v21i2.2379
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Moreno, María Rita; Límites que discurren como umbrales: Walter Benjamin y la crítica de la razón moderna; Universidade Federal do Recôncavo da Bahia; Griot : Revista de Filosofia; 21; 2; 6-2021; 132-147
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES