Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Propiedades biológicas de escleroglucanos obtenidos a partir de sustratos convencionales y derivados de la agroindustria

Castillo, Natalia AlejandraIcon ; de Moreno, Maria AlejandraIcon ; Delgado, Monica AlejandraIcon ; Castilla, Viviana; Valdez, Alejandra LeonorIcon ; Fariña, Julia InesIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: III Jornadas de Microbiología sobre Temáticas Específicas del NOA
Fecha del evento: 14/11/2019
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Microbiología;
Título del Libro: Libro de resúmenes de las III Jornadas de Microbiología sobre Temáticas Específicas del NOA
Editorial: Asociación Argentina de Microbiología
ISBN: 978-987-46701-6-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

Los escleroglucanos son β-glucanos producidos por hongos del género Sclerotium. Variaciones en los parámetros de producción o métodos de purificación de estos exopolisacáridos (EPS)s pueden inducir cambios en su estructura y por ende en sus propiedades biológicas. En este trabajo se evaluaron mediante ensayos in vitro la actividad antibacteriana, antitumoral y antiviral de variantes de escleroglucano producidas a escala biorreactor, por cultivo sumergido con Sclerotium rolfsii ATCC 201126. Las mismas se obtuvieron bajo condiciones operativas estandarizadas, utilizando fuentes de carbono convencionales (C-sacarosa: EPSMOPT, EPSII, EPSi, EPSMP20) o derivados agroindustriales (C-almidón: EPSAlm y C-melaza: EPSMel). También se estudió un escleroglucano comercial, EPSLSCL. Para evaluar el efecto antibacteriano, células RAW 264.7 fueron sembradas en placas de cultivo celular e incubadas a 37 °C en estufa gaseada con concentraciones crecientes (10, 25, 50 y 100 μg/mL) de las distintas variantes de EPS, hasta alcanzar confluencia. Luego las células se lavaron y se desafiaron con S. Typhimurium 14028s (relación macrófago-bacteria 1:10). Las muestras se tomaron a los 20 min (% de fagocitosis) y a las 2, 4 y 6 h (% de supervivencia intracelular de Salmonella). La actividad antitumoral se evaluó mediante valoración del efecto citotóxico directo de variantes de EPS sobre células Caco-2 (cáncer de colon humano) y células 4T1 (cáncer de mama de ratón). Células sembradas en placas de 96 pocillos con 80% de confluencia, fueron tratadas con los biopolímeros en estudio (100 y 200 μg EPS/mL). También se incubaron células con combinaciones de EPS más 5- fluoruracilo (5-FU, droga anticancerígena), para estudiar el potencial adyuvante del EPS sobre esta droga. El efecto citotóxico se reveló mediante la técnica de MTT, utilizando como control positivo células incubadas sólo con 5-FU. También se determinó el porcentaje de inhibición de la replicación del virus Herpes simplex 1 (HSV-1) y de la estomatitis vesicular (VSV) en células Vero incubadas con los distintos EPSs. El tratamiento con las variantes de EPS a las concentraciones ensayadas no indujo aumentos significativos en el porcentaje de fagocitosis, ni en la actividad microbicida de las células RAW 264.7 frente a S. Typhimurium 14028s, en comparación al Control de infección (células desafiadas con bacteria, no tratadas con EPS). No se observó capacidad citotóxica directa sobre células Caco-2 ni células 4T1 con ninguno de los EPSs. En células Caco-2, ningún polisacárido mostró capacidad adyuvante y en células 4T1, los EPSs antagonizaron el efecto antitumoral del 5-FU. Con excepción de EPSi y EPSLSCL, las variantes de EPS inhibieron la replicación de HSV-1 y sólo EPSMP20 inhibió VSV. Estos resultados sugieren que, de forma similar a otros -glucanos, la actividad antimicrobiana y antitumoral podría ejercerse de forma indirecta, orquestando una serie de respuestas vinculadas a la activación del sistema inmunológico del huésped, lo que se estudiará con modelos in vivo. Ello permitirá vislumbrar posibles aplicaciones biotecnológicas y biomédicas.
Palabras clave: BETA-GLUCANOS , BIOFÁRMACOS , ANTI-VIRAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 427.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/167678
Colecciones
Eventos(CERELA)
Eventos de CENTRO DE REFERENCIA PARA LACTOBACILOS (I)
Eventos(INSIBIO)
Eventos de INST.SUP.DE INVEST.BIOLOGICAS
Eventos(PROIMI)
Eventos de PLANTA PILOTO DE PROC.IND.MICROBIOLOGICOS (I)
Citación
Propiedades biológicas de escleroglucanos obtenidos a partir de sustratos convencionales y derivados de la agroindustria; III Jornadas de Microbiología sobre Temáticas Específicas del NOA; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 112-112
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES