Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Daño renal inducido por exposición subcrónica a material particulado fino

Tavera Busso, IvánIcon ; Mateos, Ana CarolinaIcon ; Tames, María FlorenciaIcon ; Juncos, Luis Isaías; Canals, Norma; Carreras, Hebe AlejandraIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
Fecha del evento: 16/10/2018
Institución Organizadora: Sociedad de Toxicología y Química Ambiental;
Título del Libro: Libro de Resumes: VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
Editorial: Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
ISBN: 978-987-778-472-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Salud Pública y Medioambiental

Resumen

Según la Organización Mundial de la Salud, alrededor del 90% de las personas en todo el mundo respiran aire que no cumple con sus directrices sobre calidad del aire y alrededor de 3 millones de personas mueren cada año debido a la contaminación del aire ambiental, lo que representa el 11% de muertes al año, aproximadamente el 16% de las muertes por enfermedades no trasmisibles. El material particulado fino (PM2.5) es uno de los indicadores más pertinentes a la hora de estimar el impacto en la salud atribuible a la contaminación del aire, dado que la exposición a partículas finas tiene efectos incluso a concentraciones muy bajas. La mayoría de los estudios in vivo sobre los efectos de PM2.5 se han realizado en tejidos respiratorios y cardiovasculares. Sin embargo, se sabe poco sobre los efectos sobre los tejidos implicados en la eliminación de xenobióticos, como los riñones. En el presente estudio evaluamos los efectos nocivos de la exposición subcrónica a PM2.5 en el riñón, mediante la investigación de alteraciones histológicas y séricas en modelos de ratas. Por otra parte, dado que las enfermedades cardiovasculares causadas por contaminantes atmosféricos son uno de los problemas de salud más críticos en todo el mundo, y que una de cada tres personas presentan tensión arterial elevada, empleamos modelos animales sanos e hipertensos. Las concentraciones medias de PM2.5 durante las exposiciones fueron ligeramente superiores al estándar diario de la OMS. Los animales expuestos mostraron fibrosis, expansión mesangial, disminución de los volúmenes del lumen glomerular y tubular en riñones, con incremento del nitrógeno ureico (BUN). Más aún, los animales hipertensos exhibieron alteraciones más severas que los animales sanos, lo que indica que la hipertensión es un fuerte factor de riesgo para el desarrollo deenfermedades relacionadas con la exposición a PM2.5. Concluimos que la exposición a PM2.5 induce anomalías mínimas o de pequeña escala que pueden ser determinantes para la preservación de la salud renal.
Palabras clave: PM2.5 , Hipertensión , Histología Renal , BUN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 982.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/167671
URL: https://setacargentina.setac.org/wp-content/uploads/2015/05/Libro-de-Res%C3%BAme
Colecciones
Eventos(CCT - MENDOZA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Eventos(IMBIV)
Eventos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Daño renal inducido por exposición subcrónica a material particulado fino; VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; San Luis; Argentina; 2018; 179-179
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES