Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Propuesta para el estudio de urbanizaciones cerradas en Latinoamérica: el caso del enclave residencial de elite “Mendoza Norte Country Club”, Mendoza, Argentina

Título: Proposal for the study of gated communities in Latin America: the case of the elite residential enclave “Mendoza Norte Country Club”, Mendoza, Argentina
Engelman, Anabella AyelénIcon ; Barzola Elizagaray, PehuénIcon
Fecha de publicación: 05/2021
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía
Revista: Boletín de Estudios Geográficos
ISSN: 0374-6186
e-ISSN: 2525-1813
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
Las ciudades latinoamericanas protagonizaron, desde 1970 en adelante, trasformaciones vinculadas a los procesos de fragmentación y segregación socioespacial. En este sentido, las urbanizaciones cerradas (gated communities) también proliferaron en las grandes y medianas ciudades, escenario del que no estuvo exenta Mendoza. En el presente artículo indagamos en la categoría de enclave residencial poniendo el foco en el proceso de suburbanización de las élites sobre el piedemonte árido de Precordillera. El referente empírico se trató de un barrio cerrado, Mendoza Norte Country Club, que construyó la primera cancha de golf en el departamento de Las Heras. Recurrimos al estudio de caso que nos permitió la triangulación de los datos tomados de bibliografía específica, registros cartográficos oficiales y fotográficos, promociones en línea de MNCC, observación directa en el terreno durante el período 2017 2019 y entrevistas informales realizadas durante el verano de 2018 en el distrito el Challao. Identificamos la importancia de incluir la dimensión ambiental en los estudios de enclaves residenciales, ya que al incorporarla revelamos procesos de despojo sobre los bienes comunes naturales del piedemonte.
 
Latin American cities starred, from 1970 onwards, transformations linked to the processes of fragmentation and socio-spatial segregation. In this sense, gated communities also proliferated in large and medium-sized cities, a scenario from which Mendoza was not exempt. In this article we investigate the category of residential enclave, focusing on the process of suburbanization of the elites on the arid foothills of the Precordillera. The empirical reference was a gated communities, Mendoza Norte Country Club, which built the first golf course in the department of Las Heras. We resorted to the case study that allowed us to triangulate the data taken from specific bibliography, official and photographic cartographic records, MNCC online promotions, direct observation in the field during the 2017-2019 period, and informal interviews conducted during the summer of 2018 in the Challao district. We identify the importance of including the environmental dimension in the studies of residential enclaves, since when incorporating it we reveal processes of dispossession on the natural common goods of the piedmont.
 
Palabras clave: BARRIO CERRADO , SUBURBANIZACIÓN , ENCLAVE RESIDENCIAL , ÁREA METROPOLITANA DE MENDOZA , AMÉRICA LATINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 933.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/167642
URL: https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/beg/article/view/4747
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Engelman, Anabella Ayelén; Barzola Elizagaray, Pehuén; Propuesta para el estudio de urbanizaciones cerradas en Latinoamérica: el caso del enclave residencial de elite “Mendoza Norte Country Club”, Mendoza, Argentina; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía; Boletín de Estudios Geográficos; 114; 5-2021; 101-134
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Artículo Las pequeñas relaciones de derecho y la justicia de paz en las colonias agrícolas de Mendoza (1900-1910)
    Sanjurjo, Ines Elena (Universidade Federal Fluminense, 2013-10)
  • Artículo Conchóstracos y restos de peces de la Formación Río Mendoza (Mesotriásico) en su localidad tipo, provincia de Mendoza, Argentina
    Gallego, Oscar Florencio ; Zavattieri, Ana Maria ; López Arbarello, Adriana (Asociacion Paleontologica Argentina, 2004-12)
  • Artículo Propiedades psicométricas de la Escala de Creencias Acerca del Proceso Educativo en el Medio Rural (CAPE-R)1 en docentes de Mendoza, Argentina
    Labin, Agustina ; Canizzo, Paula Antonella; Casari, Leandro Martín ; Moran, Valeria Estefania (Pontificia Universidad Catolica del Peru, 2018-01)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES