Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Chemisquy, Maria Amelia  
dc.contributor.author
Prevosti, Francisco Juan  
dc.date.available
2022-09-06T13:27:40Z  
dc.date.issued
2019  
dc.identifier.citation
Análisis preliminar de la evolución del tamaño en mamíferos carnívoros; III Reunión Argentina de Biología Evolutiva; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 141-141  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/167532  
dc.description.abstract
Los mamíferos carnívoros actuales se encuentran concentrados principalmente en el clado Carnivora, pero dentro de Marsupialia algunos clados como Dasyuridae y Didelphidae también nuclean a especies depredadoras. Si bien estos grupos pueden ser caracterizados como carnívoros, animalívoros y depredadores, contienen una amplia diversidad de tamaños y dietas, que también incluyen insectívoros, omnívoros y unos pocos herbívoros. El objetivo de este trabajo es analizar la evolución de la masa corporal en carnívoros y marsupiales en un contexto filogenético. Para ello, se incluyeron un total de 151 especies, representantes de los principales linajes de ambos grupos, y se obtuvo un árbol calibrado que incluya a todas las especies utilizando datos de bibliografía y el paquete de R paleotree. Se evaluaron los modelos evolutivos en ambos grupos mediante los paquetes phytools y OUwie, y se evaluó la correlación entre la evolución de la masa, la dieta y la posición filogenética. Además, se optimizó la masa y la dieta utilizando máxima parsimonia y el programa TNT. Los resultados muestran que el tamaño corporal posee una señal filogenética significativa, pero mientras que en los marsupiales se ajusta mejor un modelo de evolución Browniano, en Carnivora lo hace un modelo "O-U". En ambos casos, los modelos multi-tasa mostraron un mejor ajuste que los más simples de una tasa global. Los análisis de máxima parsimonia mostraron que en marsupiales el aumento y la disminución del tamaño se dieron en proporciones similares, mientras que en Carnivora el aumento de tamaño es considerablemente más frecuente que su disminución. Esto es particularmente marcado en algunas Familias y clados (e.g., Felidae y Ursidae), aunque en unos pocos la tendencia fue a la disminución de tamaño (e.g., Eupleridae y Mephitidae). En los marsupiales también se registra una tendencia al aumento en ciertos clados, como Didelphini y Dasyurini. Tanto en marsupiales como en carnívoros se observó que los cambios de dieta estuvieron acompañados en la mayoría de los casos por cambios de tamaño. Estos resultados concuerdan con los resultados de los modelos evolutivos, dado que se observan distintas tendencias en diferentes partes del árbol, y estarían hablando de una correlación entre dieta y tamaño en el caso de Carnivora. Análisis que incluyan más especies, tanto vivientes como extinguidas, son necesarios para una mejor interpretación de la evolución de la masa en estos grupos de mamíferos.  
dc.format
text/plain  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Evolución  
dc.subject
Métodos comparativos  
dc.subject
Modelos de Evolución  
dc.subject.classification
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Análisis preliminar de la evolución del tamaño en mamíferos carnívoros  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2022-03-17T14:02:07Z  
dc.journal.pagination
141-141  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Chemisquy, Maria Amelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Prevosti, Francisco Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rabeweb2019.wixsite.com/rabe/informacion  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Reunión  
dc.description.nombreEvento
III Reunión Argentina de Biología Evolutiva  
dc.date.evento
2019-08-05  
dc.description.ciudadEvento
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales  
dc.source.libro
Libro de Resúmenes: III Reunión Argentina de Biología Evolutiva  
dc.date.eventoHasta
2019-08-07  
dc.type
Reunión