Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Representaciones mediáticas de la gestación subrogada en Argentina: entre la espectacularización y la invisibilización

Título: Media representations of surrogacy in Argentina: Between spectacularization and invisibility
Cutuli, Romina DenisseIcon
Fecha de publicación: 06/2021
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata
Revista: Aiken
ISSN: 2796-7395
e-ISSN: 2796-7506
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales; Comunicación de Medios y Socio-cultural; Otras Economía y Negocios

Resumen

 
En este artículo se abordarán las representaciones en torno al rol de las mujeres gestantes a través de las representaciones discursivas y visuales construidas en medios de comunicación masiva sobre tres casos de personas subrogantes “famosas”. Se observarán las alusiones y las elusiones del carácter mercantil o del carácter afectivo de la tríada vincular establecida en la relación de subrogación: persona subrogante, mujer subrogada, niño/a nacido de la gestación. El deseo se efectiviza como derecho a través del mercado, lo que implica una acción de consumo, con las desigualdades interseccionales que ella implica. Al mismo tiempo, al menos en dos de los tres casos abordados, las personas subrogantes han construido una imagen de sus hijos públicamente exhibida en medios de comunicación y redes sociales que, a la postre, representa también una forma de mercantilización. Se propone pensar el vínculo en torno a la subrogación a partir de la tensión impuesta a las mujeres entre lo afectivo y lo económico como, en términos de Zelizer, “esferas separadas”, y la perpetuación de este divorcio conceptual como un mecanismo de refuerzo de desigualdades interseccionales.
 
In this article, the representations built around the role of pregnant women will be addressed through the discursive and visual representations built in mass media around three cases of “famous” subrogant people. Allusions and elusions of the mercantile character or the affective nature of the linking triad established in the subrogation relationship will be observed: subrogated person, subrogated woman, child born from gestation. Desire becomes effective as a right through the market, which implies an action of consumption, with the intersectional inequalities that it implies. At the same time, in at least two of the three cases addressed, subrogated people have constructed an image of their children publicly displayed in the media and social networks that, in the end, also represents a form of commodification. It is proposed to think about the link around subrogation based on the tension imposed on women between the affective and the economic as, in Zelizer's terms, “separate spheres”, and the perpetuation of this conceptual divorce as a form of intersectional domination.
 
Palabras clave: trabajo , género , gestación subrogada , mercantilización
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 606.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/167451
URL: https://eamdq.com.ar/ojs/index.php/aiken/article/view/1
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Cutuli, Romina Denisse; Representaciones mediáticas de la gestación subrogada en Argentina: entre la espectacularización y la invisibilización; Universidad Nacional de Mar del Plata; Aiken; 1; 1; 6-2021; 35-48
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES