Artículo
La detección de los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) en adultos jóvenes adquiere especial relevancia, porque permite identificar su vulnerabilidad y contribuye a focalizar estrategias de prevención. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el estado nutricional y FRCV en estudiantes ingresantes de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en el período 2006-2019. Para ello, se planteó un estudio descriptivo–retrospectivo con una muestra total de 1481 historias clínicas seleccionadas al azar, distribuidas por año y desglosadas por sexo. La condición más prevalente fue “peso normal”, seguido por el “sobrepeso” y la “obesidad”. La prevalencia de “exceso de peso” entre 2006-2019 mostró una tendencia ascendente, mientras que el “peso normal” disminuyó en el mismo período de tiempo. Luego del “exceso de peso”, el FRCV más prevalente fue la “hipercolesterolemia” seguido por la “presión arterial alterada” y por último la “glucemia alterada”. Una comparación entre los años 2006 y 2019 evidenció un aumento de estudiantes con la presencia de “uno o más FRCV”. Estas diferencias no fueron significativas. Por todo lo anterior, resulta indispensable diseñar e implementar estrategias para promover cambios de estilo de vida en jóvenes y prevenir enfermedades cardiovasculares en la edad adulta. The detection of cardiovascular risk factors (CVRFs) in young adults is particularly relevant, because it makes it possible to identify their vulnerability and contribute to focus prevention strategies. The aim of this paper was evaluated the nutritional status and the CVRFs of the student at Universidad Nacional del Litoral (UNL), during the period 2006-2019. To this end, a descriptive-retrospective study was conducted, with a sample of 1481 randomly selected clinical stories distributed by year and broken down by sex. "Normal weight" was the most prevalent condition, followed by "overweight" and, lastly, "obesity". The prevalence of “overweight” during 2006-2019 showed an upward trend, while “normal weight” decrease in the same period. After “overweight”, the most prevalent CVRF was “hypercholesterolemia”, followed by “abnormal arterial hypertension" and, lastly, "abnormal blood glucose”. A comparation between years 2006 and 2019 evidence an increase of students with “one or more CVRFs". These differences were non-significant. For all the above, it is essential to design and implement strategies to promote lifestyle changes in young people and prevent cardiovascular diseases in adulthood.
Estado nutricional y factores de riesgo cardiovascular en estudiantes ingresantes de la Universidad Nacional del Litoral en el período 2006-2019
Título:
Nutritional status and cardiovascular risk factors in freshmen at Universidad Nacional del Litoral, in the period 2006-2019
Fecha de publicación:
11/2021
Editorial:
Universidad Nacional del Litoral
Revista:
FABICIB
ISSN:
2362-5546
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - SANTA FE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SANTA FE
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SANTA FE
Citación
Gambuzza, A. G.; Gottig, A. N.; Negro, Emilse; Gesualdo, S. C.; Estado nutricional y factores de riesgo cardiovascular en estudiantes ingresantes de la Universidad Nacional del Litoral en el período 2006-2019; Universidad Nacional del Litoral; FABICIB; 25; 11-2021; 1-12
Compartir
Altmétricas