Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Marcovecchio, Jorge Eduardo  
dc.contributor.author
Freije, Hugo  
dc.date.available
2017-05-19T17:35:36Z  
dc.date.issued
2004  
dc.identifier.citation
Marcovecchio, Jorge Eduardo; Freije, Hugo; Efectos de la intervención antrópica sobre sistemas marinos costeros: el estuario de Bahía Blanca; Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Anales de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Buenos Aires; 56; -1-2004; 115-132  
dc.identifier.issn
0365-1185  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/16737  
dc.description.abstract
La dinámica, interrelaciones y equilibrios de los Sistemas Naturales pueden ser significativamente perturbados como consecuencia de intervenciones humanas que generen modificaciones (desde circunstanciales hasta estructurales) en el balance de sus actividades. Cada tipo de ambiente tiene características particulares que condicionan la respuesta producida ante estos cambios. Los procesos humanos que generan mayores consecuencias sobre los sistemas marinos costeros son: el mal uso del suelo (incluyendo la urbanización no planificada), la descarga de efluentes domésticos y/o industriales sin tratamiento, las actividades portuarias o la disposición inadecuada de residuos sólidos. La coexistencia de varios de estos procesos pueden llevar a la generación de diferentes tipos de impactos sobre el Sistema Natural, y las correspondientes magnitudes dependerán tanto de la intensidad del fenómeno como de la capacidad de respuesta del ambiente en cuestión. El estuario de Bahía Blanca, en el sur del litoral Atlántico bonaerense, es un excelente caso de estudio, por constituir un ambiente transicional de gran tamaño, en cuyo interior se desarrolla una intensa intervención humana, que incluye la mayoría de los procesos mencionados. Este ambiente ha sido particularmente estudiado desde la década de los ´70, incluyendo los parámetros físico-químicos de sus aguas, procesos biológicos asociados y presencia de contaminantes. Estos estudios permiten caracterizar los potenciales efectos sobre el sistema, y reconocer la capacidad de reacción del mismo. Las tendencias identificadas se analizan en un marco histórico, lo que permite señalar procesos evolutivos en la calidad ambiental del estuario. Esta información es de gran utilidad para concretar planes de control y manejo del estuario.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Estuario de Bahia Blanca  
dc.subject
Caracterizacion Ambiental  
dc.subject
Contaminantes  
dc.subject
Tendencias Historicas  
dc.subject.classification
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos  
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Efectos de la intervención antrópica sobre sistemas marinos costeros: el estuario de Bahía Blanca  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2017-05-17T13:48:26Z  
dc.journal.volume
56  
dc.journal.pagination
115-132  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Marcovecchio, Jorge Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Freije, Hugo. Universidad Nacional del Sur; Argentina  
dc.journal.title
Anales de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Buenos Aires  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ancefn.org.ar/biblioteca/base_de_datos/tomo56.html