Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Oralidad y escritura en el cristianismo alejandrino

Título: Orality and writing in Alexandrian Christianity
Peretó Rivas, Rubén AngelIcon
Fecha de publicación: 04/2022
Editorial: Universidad Complutense de Madrid
Revista: De Medio Aevo
e-ISSN: 2255-5889
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

 
En este trabajo se procura estudiar la relación de tensión o convivencia entre la transmisión oral y la transmisión escrita del conocimiento en el ámbito alejandrino de los siglos III y IV. En primer lugar, se presenta una síntesis del papel protagónico que posee la escritura en el primer cristianismo que dio lugar a ser denominadas “comunidades textuales”. La pregunta que surge es si puede predicarse lo mismo de las comunidades cristianas, concretamente, si en Alejandría y su zona de influencia la escritura cobró protagonismo reemplazando a la oralidad. En la segunda parte, entonces, se analiza el papel de la oralidad en los autores de la tradición alejandrina, partiendo del obligado antecedente platónico y deteniéndose en los textos claves. Se concluye que, a pesar de un preferencia clara por la oralidad, en los alejandrinos no se observa el rechazo por la escritura sino su rápida adopción con ciertas cautelas y recaudos.
 
The aim of this paper is to study the relationship of tension or coexistence between oral and written transmission of knowledge in the Alexandrian sphere of the third and fourth centuries. First of all, a synthesis of the leading role played by writing in early Christianity, which gave rise to the so-called “textual communities”, is presented. The question that arises is whether the same can be said of the Christian communities, namely, whether in Alexandria and its area of influence writing took over the leading role from orality. The second part, then, analyses the role of orality in the authors of the Alexandrian tradition, starting from the obligatory Platonic antecedent and focusing on the key texts. The conclusion is that, despite a clear preference for orality, the Fathers did not reject writing, but rather adopted it quickly, with certain precautions and precautions.
 
Palabras clave: ORALIDAD , ESCRITURA , PADRES DEL DESIERTO , ESCUELA DE ALEJANDRÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.636Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/167375
URL: https://revistas.ucm.es/index.php/DMAE/article/view/78963
DOI: https://doi.org/10.5209/dmae.78963
Colecciones
Articulos(CCT - MENDOZA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Peretó Rivas, Rubén Angel; Oralidad y escritura en el cristianismo alejandrino; Universidad Complutense de Madrid; De Medio Aevo; 11; 1; 4-2022; 119-124
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES