Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

María Elena Oddone: conversaciones con una feminista histórica

Theumer, Emmanuel AlejandroIcon
Fecha de publicación: 03/2021
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
Revista: Polémicas Feministas
e-ISSN: 2591-3611
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

Entrevistar a María Elena Oddone es encontrarse con una figura viviente del feminismo histórico de Argentina. Desde Buenos Aires, Oddone fundó en 1972 el Movimiento de Liberación Femenina, una de las primeras organizaciones feministas de la región que impulsó los llamados “grupos de concienciación” entre mujeres y activó un discurso crítico a través de la revista Persona, cuya continuidad seguirá a inicios de los años ochenta. En una frontera tensionante para izquierdas y derechas, su organización feminista mantuvo vínculos con el Frente de Liberación Homosexual y el Grupo Política Sexual. Oddone participó de múltiples protestas feministas, comenzando por la activación crítica de las oprimidas y levantando banderas contra el patriarcado, el derecho a la patria potestad, el aborto, el divorcio y también denunciando la impunidad de la violencia contra las mujeres y múltiples formas de discriminación. Difundió el feminismo a través de la prensa en periódicos como Claudia, La Opinión y La Nación, así como en diferentes radios y programas televisivos. Durante la transición democrática, Oddone fundó Organización Feminista Argentina (OFA) y el Tribunal de Violencia contra la Mujer. Pero las trayectorias militantes nunca son lineales ni acumulativas. A lo largo de los años, la feminista consagrada en una monumental fotografía en las escalinatas del Congreso irá reorientando sus posturas y tomando distancia de las feministas de su contexto. En 2001 publicó su autobiografía, “La pasión por la libertad: memoria de una feminista”. Tras décadas de silencio, comparte en esta entrevista algunos fragmentos de su itinerario por el feminismo.
Palabras clave: FEMINISMO , MARIA ELENA ODDONE , MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN FEMENINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.236Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/167340
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/polemicasfeminista/article/view/32065
Colecciones
Articulos(CCT - SANTA FE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SANTA FE
Citación
Theumer, Emmanuel Alejandro; María Elena Oddone: conversaciones con una feminista histórica; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Polémicas Feministas; 4; 3-2021; 1-8
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES