Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Museo Folklórico de Londres (Catamarca): Un espacio que pondera los saberes populares

Bertonatti, Claudio; Alvarez, Stella MarisIcon ; Lapura, Diego Orlando; Giacchino, Adrián
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Universidad Maimónides. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas
Revista: Azara
ISSN: 2683-7862
e-ISSN: 2683-7692
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

En 1846 William John Thoms, el “padre” de la folklorología, formuló un diagnóstico que sigue vigente: “ninguno de los que haya hecho su materia de estudio los usos, costumbres, observaciones, supersticiones, cantares, proverbios, etcétera, de los tiempos viejos ha dejado de arribar a dos conclusiones: - la primera, cuánto se ha perdido por completo de lo que es curioso e interesante en estas materias; - la segunda, cuánto puede ser rescatado con un esfuerzo oportuno”. Dicha necesidad de rescate sigue vigente. Por eso, el Museo Folklórico está dedicado a la defensa, difusión y conservación de las costumbres, creencias, artes y saberes populares. Es notable y justo contar que buena parte de las colecciones reunidas fueron donadas de modo espontáneo por los vecinos de Londres y de sus alrededores rurales al tomar conocimiento del objetivo planteado por la nueva institución. De ahí el compromiso del museo de conservar esos bienes, de investigarlos, y de educar con ellos a través de una exhibición interpretativa que esté al servicio de la misma sociedad. En el noroeste argentino se halla la provincia de Catamarca. En lengua quechua (la que hablaron los incas) el vocablo podría traducirse como “fortaleza de la falda” (“cata”, falda, y “marca”, fortaleza). Esta provincia desborda de expresiones folklóricas. Lo sabemos porque fueron estudiadas y difundidas desde hace un siglo por un destacado grupo de personas de la cultura. Entre ellos: Adán Quiroga, Juan Alfonso Carrizo, Samuel Lafone Quevedo, Carlos Villafuerte, Luis Franco, Juan Oscar Ponferrada, Antonio Larrouy, Pedro Ignacio Galarza, Manuel Acosta Villafañe, Margarita Palacios y Ramón Rosa Olmos. Quien contemple el paisaje, revise los conocimientos sobre las plantas que curan, las leyendas que nos protegen, el dios al que se le reza, las artesanías que se hacen, las comidas o dulces que se saborean y las canciones que nos enorgullecen, comprobará que la riqueza es grande y profunda, como la identidad de los catamarqueños.
Palabras clave: MUSEO , FOLKLORE , CATAMARCA , PATRIMONIO , CULTURA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 12.93Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/167116
URL: https://fundacionazara.org.ar/img/revista-azara/revista-azara-2021-nro-009.pdf
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Bertonatti, Claudio; Alvarez, Stella Maris; Lapura, Diego Orlando; Giacchino, Adrián; Museo Folklórico de Londres (Catamarca): Un espacio que pondera los saberes populares; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Universidad Maimónides. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; Azara; 2021; 9; 12-2021; 48-55
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES