Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Movilidad social, “barbarismos idiomáticos y prensa popular: Ortiga Anckermann en Buenos Aires (1920-1940)

Título: Social mobility and linguistic “barbarisms” in popular press (1920s and 1930s): Ortiga Anckermann in Buenos Aires
Lida, MirandaIcon
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Universidad Nacional de Tres de Febrero
Revista: Chuy
ISSN: 2422-5932
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
En la década de 1920, en Buenos Aires, la cuestión de la “corrección” idiomática se volvió un tema recurrente en diferentes espacios públicos. La popularidad del tango, de la radio, de la prensa de masas y los libros populares, mostró que la lengua podía ser objeto en los medios de comunicación. En especial, nos interesa llamar la atención de la columna editorial publicada por más de veinte años por el periodista Francisco Ortiga Anckermann, bajo el seudónimo de "Pescatore di Perle", en las revistas El Hogar y Atlántida, con una intención pedagógica frente a sus lectores, donde de modo satírico enseñaba los usos correctos del lenguaje. Encubrió sin embargo una crítica de costumbres en la que su autor ponía en jaque las consecuencias de la democratización social en la Argentina, recuperando la idea de Leopoldo Lugones de “cursiparla”.
 
In the 1920s, at Buenos Aires city, the issue of idiomatic correction became a recurring theme in different public spaces. The popularity of tango, radio, the mass media and popular books showed that language could be the object of public interventions and debates. In particular, we are interested on drawing attention to the editorial column published for more than twenty years by the journalist Francisco Ortiga Anckermann, under the pseudonym “Pescatore di Perle”, at the magazines El Hogar and Atlantida with a pedagogical goal in front of his readers, while in a satirical way he taught the correct uses of language. He masked, however, a criticism of customs in which his author put in check the consequences of social democratization in Argentina, recovering the idea of “cursiparla” by Leopoldo Lugones.
 
Palabras clave: IDIOMA , DEMOCRACIA , MAGAZINES , BUENOS AIRES , ORTIGA ANCKERMANN , LEOPOLDO LUGONES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 389.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/167027
URL: https://revistas.untref.edu.ar/index.php/chuy/article/view/1099
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Lida, Miranda; Movilidad social, “barbarismos idiomáticos y prensa popular: Ortiga Anckermann en Buenos Aires (1920-1940); Universidad Nacional de Tres de Febrero; Chuy; 12-2021; 97-117
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES