Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Uso de las ciencias del comportamiento en políticas públicas: Perspectivas desde la pandemia

Título: Use of behavioral sciences in public policies: Perspectives from the pandemic
Abrevaya, SofiaIcon ; Putrino, Natalia InésIcon ; Tomio, Ailin; Bibbo, Diana; Yoris Magnago, Adrián EzequielIcon ; Ramenzoni, Veronica ClaudiaIcon
Fecha de publicación: 01/2022
Editorial: Universidad Nacional de Educación Enrique Guzman y Valle. Escuela de Posgrado
Revista: ConCiencia EPG
ISSN: 2517-9896
e-ISSN: 2523-6687
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Políticas y Servicios de Salud

Resumen

 
Existe un creciente interés en aplicar los hallazgos de las ciencias del comportamiento a los desafíos de formulación de políticas públicas debido a su bajo costo y alto impacto en el corto plazo. Experiencias previas han mostrado los beneficios de utilizar las ciencias del comportamiento en políticas de salud tales como lograr adherencia a tratamientos crónicos. En el contexto de la pandemia del COVID-19, se ha reforzado la importancia de estas medidas para contener la expansión de la enfermedad y promover la vacunación de la población. El objetivo de este trabajo es repasar la evidencia de las ciencias del comportamiento en el control de la pandemia. Asimismo, se realiza una breve discusión sobre cómo aplicarlo a futuro de forma sistemática en las políticas públicas, realizando un recorrido por experiencias realizadas en otros países, haciendo foco en la promoción del proceso vacunatorio.
 
There is a growing interest in applying behavioral sciences’ findings to public policy formulation, due to their low cost and high impact in the short term. Previous experiences have shown the benefit of applying behavioral sciences to design health policies, such as achieving adherence to chronic treatments. In the context of the COVID-19 pandemic, the importance of these measures to contain the spread of the disease and promote vaccination of the population has been reinforced. The objective of this work is to review the evidence of the behavioral sciences in the control of the pandemic. Likewise, a brief discussion is held on how to apply it in the future in a systematic way in public policies, making a tour of experiences in other countries, focusing on the promotion of the vaccination process.
 
Palabras clave: CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO , BEHAVIORAL INSIGHTS , PANDEMIA , POLÍTICAS PÚBLICAS , COVID-19
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 482.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/167009
URL: https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/196
DOI: https://doi.org/10.32654/CONCIENCIAEPG.7-1.7
Colecciones
Articulos(INCYT)
Articulos de INSTITUTO DE NEUROCIENCIAS COGNITIVAS Y TRASLACIONAL
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Abrevaya, Sofia; Putrino, Natalia Inés; Tomio, Ailin; Bibbo, Diana; Yoris Magnago, Adrián Ezequiel; et al.; Uso de las ciencias del comportamiento en políticas públicas: Perspectivas desde la pandemia; Universidad Nacional de Educación Enrique Guzman y Valle. Escuela de Posgrado; ConCiencia EPG; 7; 1; 1-2022; 101-123
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES