Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Patrimonio, pueblos originarios y prácticas del secreto

Título: Heritage, indigenous people and practices of secrecy
Crespo, Carolina FlaviaIcon ; Brosky, Jacqueline FiorellaIcon
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
Revista: Páginas
ISSN: 1851-992X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
No cabe duda acerca de la relevancia que está adquiriendo el patrimonio en las últimas décadas. Numerosos estudios caracterizan a este período como boom, inflación o abuso patrimonial y han proliferado la cantidad de cientistas sociales que debaten al respecto. En gran medida, aquello que legitimó y sigue haciéndolo a estas políticas es el mandato moral de la transmisión, la persistencia en el tiempo, el conjuro contra el olvido y la desaparición; aunado, en las últimas décadas, con el reconocimiento de la diversidad. Estos mandatos, positivamente valorados, opacan la politicidad y avasallamientos de estas políticas de patrimonialización, los afectos-efectos y tensiones que generan y el debate sobre los límites de lo patrimonializable. En tal sentido, sin dejar de reflexionar sobre aquello que el patrimonio hace con las expresiones culturales de la vida cotidiana, saberes y cosmovisiones indígenas, proponemos concentrarnos en repensar el camino inverso, esto es, que es lo que hacen esas manifestaciones y cosmovisiones indígenas con el patrimonio. Con este propósito, a partir de algunos ejemplos etnográficos derivados de nuestro trabajo de campo con el pueblo mbyá guaraní y mapuche, discutimos acerca del papel complejo y heterogéneo que juegan las prácticas de secrecía indígenas en los procesos de patrimonialización.
 
There is no doubt about the relevance that heritage is acquiring in recent decades. Numerous studies characterize this period as a boom, inflation or heritage abuse and a great number of social scientists have been debating about it. In general, what have been legitimized these policies is the moral mandate of transmission, persistence through time against oblivion and disappearance; combined, in recent decades, with the recognition of diversity. These mandates, positively valued, overshadow the politicity behind these heritage policies, its affects-effects, tensions and the debate about the limits of the patrimonial. In this sense, without ceasing to reflect on what heritage does with cultural expressions of indigenous daily life, knowledge and worldviews, we propose to concentrate on rethinking the reverse path, that is, what those indigenous manifestations and worldviews do with heritage. In fact, through some ethnographic examples derived from our field work with the Mbyá Guaraní and Mapuche people, we discuss the complex and heterogeneous role that indigenous secrecy practices play in the processes of heritagization.
 
Palabras clave: INDIGENOUS PEOPLE , LIMITS , POWER , PRACTICES OF SECRECY , PROCESS OF HERITAGIZATION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 349.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/167003
URL: https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/582
DOI: https://doi.org/10.35305/rp.v14i34.582
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Crespo, Carolina Flavia; Brosky, Jacqueline Fiorella; Patrimonio, pueblos originarios y prácticas del secreto; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Páginas; 14; 34; 12-2021; 1-21
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES