Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La democracia y la cuestión intelectual: Los desafíos del presente a la luz del 2001

Morán, SabrinaIcon
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Universidad Nacional de Jose C. Paz
Revista: Bordes
ISSN: 2524-9290
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

¿Qué hacías el 19 y 20 de diciembre de 2001? Esta pregunta recurrente aparece en muchísimas de nuestras conversaciones, como una especie de puntapié biográfico, en estos tiempos en que no podemos hacer otra cosa que recordar, pensar, discutir, tratar, una vez más, de elaborar el 2001 como acontecimiento político. “19 y 20” se nos presentan como un mismo instante, un solo día, un único hecho. Y es que fueron, de algún modo, una misma hora de la historia argentina. La del parteaguas, la de la odisea, la de la comuna; la del saqueo, la de la asamblea y la del Que se vayan todos ¿Qué hacíamos, en esa hora? Recuerdo que yo llamaba por teléfono a mi papá, que entonces vivía en Buenos Aires, y le pedía que saliera a la calle a ver lo que estaba pasando, y que volviera rápido a llamarme de nuevo para contármelo. Creo recordar haberle preguntado si había caceroleado. María Pía López y Eduardo Rinesi cuentan que la noche del 19 se presentaba la reedición de Isidro Velázquez. Las formas prerrevolucionarias de la violencia[1], de Roberto Carri, en la librería Gandhi. Cuentan también que luego comieron pizza en calle Corrientes, mientras se anunciaba por televisión el estado de sitio y ellos conversaban sobre lo que ocurría, pero también sobre el libro y la vida misma. Es que elaborar el 2001 como acontecimiento político implica recordar lo que ocurrió y qué hacíamos entonces, pero también de qué manera dichos acontecimientos resuenan en lo que hacemos y decimos hoy, individual y colectivamente, como ciudadanos, y como nación. De qué manera el 2001 resuena en la democracia que supimos (re)construir...
Palabras clave: 2001 , RINESI , DEMOCRACIA , INTELECTUALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 98.40Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/167002
URL: http://revistabordes.unpaz.edu.ar/la-democracia-y-la-cuestion-intelectual/
URL: https://publicaciones.unpaz.edu.ar/OJS/index.php/bordes/article/view/1145
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Morán, Sabrina; La democracia y la cuestión intelectual: Los desafíos del presente a la luz del 2001; Universidad Nacional de Jose C. Paz; Bordes; 23; 12-2021; 107-114
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES