Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Indicaciones para navegar hacia la isla teatral de la Guerra de Malvinas

Dubatti, Ricardo AdriánIcon
Fecha de publicación: 07/2021
Editorial: Martin
Revista: IECE Revista Digital
ISSN: 2545-6326
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Artes escénicas

Resumen

Pensar las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur es pensar en archipiélagos. En principio esto puede parecer una afirmación ingenua o incluso autoevidente en tanto, efectivamente, consisten en conjuntos de islas diversas, geológicamente emparentadas, típicamente nucleadas en torno a la isla Soledad y la Gran Malvina y ancladas al sur del océano Atlántico. Sin embargo, a lo que quiero hacer referencia aquí es a una variación, una lectura no estrictamente geográfica: examinar las islas mencionadas como un archipiélago conceptual, simbólico y soberano, que anuda una diversidad de temáticas interrelacionadas en mayor o menor grado y que, al ser observadas desde la distancia, establecen un conjunto complejo, problemático, rico en matices y accidentes de toda índole.Si cartografiamos este plano simbólico, podemos imaginar cómo algunas temáticas establecen islas grandes, bien conocidas, como la Guerra del Atlántico Sur o la larga historia de las disputas en cuestiones de soberanía. Otras aparecen con dimensiones más modestas y aún reportan cambios constantes en sus formas, como la isla de las memorias de la posguerra. Otras, más alejadas, son pequeñas pero de misteriosa y evocativa fuerza, como la isla del Gaucho Rivero. Si el lector posa su mirada en este mapa que imaginamos juntos, notará que algunas islas (aunque posiblemente se trate de la mayoría) reclaman aún ser exploradas y cartografiadas debidamente. Y podrá apreciar también (mientras escribo estas palabras) una nueva isla cuya silueta se empieza amanifestar en el agua: es la isla del teatro de la guerra.
Palabras clave: Malvinas , Representaciones , Cuestión , Teatro
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 12.38Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/166972
URL: http://iece-argentina.weebly.com/iece-revista-digital.html
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Dubatti, Ricardo Adrián; Indicaciones para navegar hacia la isla teatral de la Guerra de Malvinas; Martin; IECE Revista Digital; 11; 7-2021; 11-16
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES