Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Aproximaciones a los usos de plantas, por parte de pobladores de las pampas de altura de Córdoba, Argentina

Battistón, Luisina Valeria; Arias Toledo, BarbaraIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: III Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad: Naturaleza/s en construcción: En la confluencia de territorios, actores y disciplinas
Fecha del evento: 10/11/2021
Institución Organizadora: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Grupo de Etnobiología y Micrografía Aplicada;
Título de la revista: Revista del Museo de La Plata
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
ISSN: 2545-6369
e-ISSN: 2545-6377
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

El presente trabajo constituye una primera aproximación a los usos que dan los pobladoresde las Pampas de Altura, específicamente de Pampa de Achala (provincia de Córdoba) a las plantas, entendiendo que “Es la sierra más pobre la Pampa de Achala” en palabras de uninformante clave. La información surge de un trabajo más amplio, en el que se indaga sobre prácticas y percepciones relacionadas al cambio en el uso de recursos y la fauna local. Se trabajó con la técnica de observación participante y entrevistas semi estructuradas. Se entrevistó a seis pobladores de Pampa de Achala, de entre 69 y 81 años, específicamente se trabajó con informantes claves que han pasado su vida allí y han experimentado la transformación del territorio, tras la creación del Parque Nacional Quebrada de Condorito, y el camino de las AltasCumbres. Dentro de la información obtenida, se clasifican los usos mencionados de las plantas en 5 categorías: medicinales, alimenticias, construcción, tintóreas y leña. Se mencionaron 43 especies con usos medicinales, en referencia al acceso al recurso algunas crecen espontáneamente en las zonas (nativas y asilvestradas) y otras se compran en localidades cercanas. Dentro de las plantas alimenticias, citaron 9 especies: 4 leñosas, 1 herbácea y 4 etnoespecies denominadas como “moras”, incluyendo una que no presenta registro previo en la literatura cordobesa sobre especies alimenticias. Se nombran 4 especies utilizadas en el pasado para la construcción de viviendas, 3 leñosas y 1 perteneciente a la familia botánica de las Poaceae. Además, mencionaron 3 especies tintóreas, y 1 especie endémica utilizada como leña. Estos resultados preliminares nos permiten concluir que a pesar de que la diversidad percibida sea baja, se realiza un aprovechamiento integral del ambiente que permite cubrir las necesidades de los pobladores, con las plantas presentes y/o el intercambio con zonas cercanas.
Palabras clave: Altas cumbres , Percepciones , Usos de plantas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.569Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/166965
URL: https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/issue/view/875
Colecciones
Eventos(IMBIV)
Eventos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Aproximaciones a los usos de plantas, por parte de pobladores de las pampas de altura de Córdoba, Argentina; III Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad: Naturaleza/s en construcción: En la confluencia de territorios, actores y disciplinas; La Plata; Argentina; 2021; 132-132
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES