Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las leyes de Punto Final y Obediencia Debida y el problema de los "niños desaparecidos": ¿"Delito aberrante" o "gesto de humanidad"?

Título: The Full Stop and the Due Obedience acts and the issue of the “disappeared children”: An “aberrant crime” or a “gesture of humanity”?
Laino Sanchís, Fabricio AndrésIcon
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Programa Interuniversitario de Historia Política
Revista: PolHis
ISSN: 1853-7723
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Las leyes de "Punto Final" (1986) y "Obediencia Debida" (1987) fueron los instrumentos con los que el gobierno de Raúl Alfonsín buscó clausurar el tratamiento judicial de los crímenes cometidos por las Fuerzas Armadas y de Seguridad durante la última dictadura en Argentina (1976-1983). Sin embargo, ambas leyes excluyeron de los beneficios de la extinción de la acción penal a la apropiación de niños y niñas ¿Por qué se produjo esta exclusión? ¿Qué lugar ocupó este delito en el debate de las leyes? A partir de estas preguntas, en este artículo analizamos ambos debates parlamentarios e indagamos en los argumentos políticos, legales y jurídicos utilizados para justificar o rechazar dicha exclusión. Analizamos también las representaciones sobre la cuestión de los "niños desaparecidos" que estas intervenciones pusieron de manifiesto. Al complementarlo con las diferentes reacciones públicas de Abuelas de Plaza de Mayo, este análisis nos mostrará también el repertorio de interacciones posibles entre los organismos de derechos humanos y el poder político en la temprana posdictadura.
 
The Full Stop (1986) and the Due Obedience (1987) Acts were the instruments with which the Raúl Alfonsín administration sought to close the discussion of the crimes committed by the Armed and Security Forces during the last dictatorship in Argentina (1976‑1983). However, both acts excluded the crime of children appropriation from the benefits of applying the statutes of limitation. Why did this exclusion occur? What was the role of this crime in the discussion of these acts? This article analyzes parliamentary debates and explores the political and legal grounds used to justify or reject such exclusion. It also deals with the representations on the issue of the “niños desaparecidos” (“disappeared children”) that these interventions revealed. Complemented with the different public reactions of the Grandmothers of the Plaza de Mayo, this paper also shows the repertoire of interactions between human rights organizations and the political power in the early post-dictatorship period.
 
Palabras clave: Abuelas de Plaza de Mayo , Apropiación de niños y niñas , Leyes de Punto Final y Obediencia Debida , Debates parlamentarios
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.182Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/166958
URL: http://www.polhis.com.ar/index.php/polhis/article/view/342
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Laino Sanchís, Fabricio Andrés; Las leyes de Punto Final y Obediencia Debida y el problema de los "niños desaparecidos": ¿"Delito aberrante" o "gesto de humanidad"?; Programa Interuniversitario de Historia Política; PolHis; 14; 27; 12-2021; 188-216
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES