Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Lenguaje y comunicación de insectos en Rhapsody in Stephen’s Green de Myles na gCopaleen

Título: Insect language and communication in Myles na gCopaleen’s Rhapsody in Stephen’s Green
Abella, JulietaIcon
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas Dr. Amado Alonso
Revista: Inter Litteras
ISSN: 0328-8935
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
Rhapsody in Stephen’s Green fue escrita por Myles na gCopaleen, también conocido como Flann O’Brien o Brian O’Nolan. Este texto dramático es una adaptación de la obra de los hermanos Čapek: života hmyzu (1921) y, aunque le debe la estructura episódica y el concepto general a su fuente checa, se caracteriza por su uso del lenguaje y su relación con el regionalismo irlandés. Específicamente, la relación de los insectos con su espacialidad y en cómo la oralidad proporciona un tipo específico de identidad como en el caso de los escarabajos de Dublín y los grillos de Cork, entre otros. La producción literaria de Myles na gCopaleen es conocida por cuestionar el significado y el uso del lenguaje humano y, en particular, en Rhapsody in Stephen’s Green explora la posibilidad de un lenguaje animal y su relación con la sociedad irlandesa. Si el único límite entre el hombre y el animal podría ser trazado por el lenguaje y la capacidad nominal de la palabra, ¿cómo es que el uso particular del lenguaje por parte de estos insectos cuestiona el significado y el desempeño de las interacciones orales junto con su correspondencia identitaria?
 
Rhapsody in Stephen’s Green was written by Myles na gCopaleen, also known as Flann O’Brien or Brian O’Nolan. This dramatic text is an adaptation of the Čapek brothers’ play: života hmyzu (1921) and, although it owes its episodic structure and general concept to its Czech source, it is characterized by its use of language and its relationship to Irish regionalism. Specifically, the relationship between insects and their spatiality, and the way their orality provides a specific form of identity, as in the case of the Dublin beetles and the Cork crickets, among others. The literary production of Myles na gCopaleen questions the significance and the use of human language and, in particular, in Rhapsody in Stephen’s Green it explores the possibility of an animal language and its relationship to Irish society. If the only boundary between man and animal could be established by language and the nominal capacity of the word, how does these insects’ particular use of language challenge the meaning and performance of oral interactions along with their identity correspondence?
 
Palabras clave: RHAPSODY IN STEPHEN'S GREEN , MYLES NA GCOPALEEN , LENGUAJE , IDENTIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 639.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/166923
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/interlitteras/article/view/1074
DOI: http://dx.doi.org/10.34096/interlitteras.n3.10747
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Abella, Julieta; Lenguaje y comunicación de insectos en Rhapsody in Stephen’s Green de Myles na gCopaleen; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas Dr. Amado Alonso; Inter Litteras; 3; 12-2021; 154-170
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES