Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El significante: Encuentros entre el psicoanálisis y los estudios del lenguaje

Título: Signifier: Encounters between psychoanalysis and language studies
Savio, Ana KarinaIcon
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Universidad de los Andres. Departamento de Lingüística. Centro de Investigación y Atención Lingüística
Revista: Lengua y Habla
ISSN: 2244-811X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

 
Este artículo analiza una noción que es compartida por el psicoanálisis y los estudios del lenguaje: el significante. Se propone abordar el trayecto que este término realiza en los seminarios y en los escritos de Jacques Lacan. A pesar de que es indudable que el psicoanalista se apropia de esta noción a partir de la lectura del Curso de lingüística general de Saussure (2007), las tramas sobre las que esta se construye dialogan con otras fuentes teóricas. El recorrido por los textos lacanianos nos ha permitido identificar tres tiempos en los que se entretejen discursivamente distintos sentidos en torno al significante. En el primero de ellos, entre 1953 y 1957, es la estructura aquella que se vincula con el modo en que se concibe esta noción y organiza sus desarrollos teóricos. En el segundo, entre 1957 y 1969, se instaura la definición de significante que continúa vigente en la actualidad y que lo enlaza con el sujeto lacaniano. Finalmente, en el tercero, cuyo inicio puede ubicarse a partir de 1969, se denuncia un significante atravesado por el registro imaginario y el registro real, que no puede ser entendido únicamente desde la mirada simbólica.
 
This article analyzes a notion that is shared by psychoanalysis and language studies: the signifier. Its purpose is to study the path that this term takes in the seminars and in the writings of Jacques Lacan. Although there is no doubt that the psychoanalyst appropriates this notion from the reading of the General Linguistics Course by Saussure (2007), the foundations on which it is built dialogue with other theoretical sources. The journey through the Lacanian texts has allowed us to identify three times in which different meanings are interwoven discursively around the signifier. In the first of them, between 1953 and 1957, it is the structure that is linked to the way in which this notion is conceived and organizes its theoretical developments. In the second, between 1957 and 1969, it is established the definition of the signifier that continues to be in force today and that links it to the Lacanian subject. Finally, in the third, whose beginning can be located from 1969, a signifier traversed by the imaginary register and the real register is denounced, which cannot be understood solely from the symbolic dimension.
 
Palabras clave: SIGNIFICANTE , SIGNO LINGÜÍSTICO , PSICOANÁLISIS , SUJETO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 277.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/166873
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8223760
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Savio, Ana Karina; El significante: Encuentros entre el psicoanálisis y los estudios del lenguaje; Universidad de los Andres. Departamento de Lingüística. Centro de Investigación y Atención Lingüística; Lengua y Habla; 25; 12-2021; 34-54
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES