Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El Ángel de la prehistoria: anacronismo, discontinuidad y huella en la facies inconsciente de la historia

Título: The Angel of prehistory: anachronism, discontinuity and trace in the unconscious facies of history
Naishtat, FranciscoIcon
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Universidade Federal de Uberlândia
Revista: ArtCultura
ISSN: 1516-8603
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

 
Según la primera generación de la École des Annales, el anacronismo es “el más imperdonable de todos los pecados”. Sin embargo, Benjamin acentuó no sólo cierta inevitabilidad del anacronismo, sino inclusive su potencialidad. Su noción de huella (Spur) destaca aquello que persiste a través de diferentes épocas, comprendido a partir de una idea de pervivencia (Nachleben), que da lugar a la figura arqueológica de un pasado que interrumpe la relación del presente consigo mismo. El trabajo de Didi-Huberman, dando cauce a las intuiciones señaladas por Benjamin, hace de la potencia del anacronismo el punto de partida para la conceptualización de una metodología en el ámbito de la historia. La inactualidad del pasado reviste carácter de incumplido, prehistórico, arqueológico, discontinuo e inconsciente, cuya distancia no es menos portadora de una exigencia de traducibilidad (Ubersetzbarkeit).
 
According to the first generation of the École des Annales, anachronism is "the most unforgivable of all sins". Benjamin, however, emphasized not only a certain inevitability of anachronism, but even its potentiality. His notion of the trace (Spur) emphasizes that which persists through different epochs, understood from an idea of survival (Nachleben), which gives rise to the archaeological figure of a past that interrupts the relation of the present to itself. Didi-Huberman's work, by giving channel to the intuitions pointed out by Benjamin, makes the power of anachronism the starting point for the conceptualization of a methodology in the field of history. The inactuality of the past is unfulfilled, prehistoric, archaeological, discontinuous and unconscious, whose distance is no less porteur of a demand for translatability (Ubersetzbarkeit).
 
Palabras clave: RUINA , HUELLA , INACTUALIDAD , PERVIVENCIA , ARQUEOLOGÍA , REPRESIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 524.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/166854
URL: https://seer.ufu.br/index.php/artcultura/article/view/64085
DOI: https://doi.org/10.14393/artc-v23-n43-2021-64085
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Naishtat, Francisco; El Ángel de la prehistoria: anacronismo, discontinuidad y huella en la facies inconsciente de la historia; Universidade Federal de Uberlândia; ArtCultura; 23; 43; 12-2021; 95-105
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES