Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Fauna silvestre amenazada de Entre Ríos: Importancia de la conservación de los ecosistemas naturales

Título: Entre Ríos wild fauna threatened: Importance of natural ecosystems conservation
Muzzachiodi, Norberto; Sabattini, Julian AlbertoIcon
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias
Revista: Revista Científica Agropecuaria
ISSN: 0329-3602
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

 
La provincia de Entre Ríos cuenta con una diversidad de ecosistemas que permite albergar una valiosa diversidad de fauna silvestre. Sin embargo, las actividades humanas durante los últimos 150 años han llevado a la extinción de especies de fauna y ese proceso se está acrecentando en las últimas décadas por el la degradación o destrucción de los ecosistemas presentes en la provincia. En este trabajo se realiza una revisión de las especies en función de su estado de conservación por grupos de expertos de cada taxa, presentando un listado de 12 reptiles, 4 anfibios, 41 especies de aves y 8 especies de mamíferos. Además, se discuten individualmente especies que presentan alguna duda sobre su nivel de conservación, ya sea por ausencia de una debida justificación, alguna contradicción o falta de información a la hora de definir las categorizaciones a nivel provincial. Por otro lado, se realizaron esquemas gráficos donde se asocian cualitativamente a los biomas dominantes (pastizal natural en tierra firme, pastizal natural de zonas inundables y tierras emergentes, y el bosque nativo del Espinal) con la presencia de fauna amenazada. Entre Ríos cuenta con una biodiversidad manifiesta que debe ser reconocida por consultores o instituciones gubernamentales en emprendimientos privados y obras públicas. En tal sentido, este trabajo permite dar elementos actualizados sobre la fauna amenazada que deben ser considerados en los informes o estudios de impacto ambiental requeridos por la normativa vigente.
 
The province of Entre Ríos has a diversity of ecosystems that allows it to house a valuable diversity of wildlife. However, human activities during the last 150 years have led to the extinction of fauna species and this process is increasing in recent decades due to the degradation or destruction of the ecosystems present in the province. In this work, a review of the species is carried out according to their conservation status by groups of experts from each taxa, presenting a list of 12 reptiles, 4 amphibians, 41 species of birds and 8 species of mammals. In addition, species that present some doubt about their level of conservation are discussed individually, either due to the absence of a due justification, some contradiction or lack of information when defining the categorizations at the provincial level. On the other hand, graphic schemes were made where the dominant biomes (natural grassland on the mainland, natural grassland in floodplains and emerging lands, and the native forest of Espinal) are qualitatively associated with the presence of threatened fauna. Entre Ríos has a manifest biodiversity that must be recognized by consultants or government institutions in private undertakings and public works. In this sense, this work allows to give updated elements on the threatened fauna that must be considered in the reports or environmental impact studies required by current regulations.
 
Palabras clave: Especies amenazadas , Ecosistemas naturales , Biodiversidad , Degradación , Conservación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 8.208Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/166847
URL: https://fca.uner.edu.ar/revista-cientifica-agropecuaria/
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Muzzachiodi, Norberto; Sabattini, Julian Alberto; Fauna silvestre amenazada de Entre Ríos: Importancia de la conservación de los ecosistemas naturales; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Revista Científica Agropecuaria; 1-2; 24; 12-2021; 19-39
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES