Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

“Negra, puta y villera”: Una autoetnografía sobre violencia de género

Silba, Malvina LeonorIcon
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon". Área de Ciencias Sociales
Revista: Etcétera
ISSN: 2618-4281
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
Este es un relato en primera persona sobre la violencia de género, en el cual recurro a la autoetnografía como principal herramienta metodológica y narrativa. En él analizo una relación de pareja con un varón violento signada por tres diferencias que operaban como jerarquías: la clase, la edad y el género. A lo largo del artículo relataré algunas escenas de mi historia desde la teoría de género, con el objetivo de comprender las características complejas y muchas veces contradictorias de la violencia contra las mujeres. Un eje central será el análisis de mi historia personal y las conexiones con la historias de las mujeres de mi familia respecto a ciertos mandatos de género, haciendo evidente los vínculos existentes entre el malestar en relación a estas problemáticas con la desigualdad y la inequidad social en la que se inscriben en tanto miembros de una sociedad patriarcal. Mi encuentro con una teoría social que se interrogaba por el rol de las jerarquías genéricas y sexuales al interior de las relaciones humanas fue fundamental para significar esta experiencia, y para poder construir sentido entre una herramienta teórica y una práctica encarnada.
 
This is a first-person account of gender violence, in which I use auto-ethnography as the main methodological and narrative tool. In the article, I analyze a relationship with a violent male partner marked by three differences that worked as hierarchies: class, age and gender. Throughout the paper, I will relate some scenes of my story from the perspective of gender theory, with the aim of understanding the complex and often contradictory characteristics of violence against women. A central point will be the analysis of my personal history and the connections with the histories of the women in my family with respect to certain gender mandates, making evident the existing links between the discomfort in relation to these problems and the inequality and social inequity in which they are inscribed as members of a patriarchal society. My encounter with a social theory that questioned the role of gender and sexual hierarchies within human relations was fundamental to signify this experience, and to be able to construct meaning between a theoretical tool and an embodied practice.
 
Palabras clave: Violencia de género , Patriarcado , Autoetnografía , Desigualdades sociales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 346.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/166846
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/etcetera/article/view/35816
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Silba, Malvina Leonor; “Negra, puta y villera”: Una autoetnografía sobre violencia de género; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon". Área de Ciencias Sociales; Etcétera; 9; 12-2021; 1-22
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES