Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La biografía como identikit: La luz negra, de María Gainza

Título: Biography as Identikit: La luz negra, by María Gainza
Fontana, Patricio MiguelIcon
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Universidad Austral de Chile. Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Lingüística y Literatura
Revista: Estudios filológicos
ISSN: 0071-1713
e-ISSN: 0717-6171
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
En este artículo se propone un análisis de La luz negra, de María Gainza, que hace especial hincapié en cómo en esta novela se advierte un experimento con la biografía que implica la puesta en crisis de varios presupuestos que permiten que ocurra la llamada “ilusión biográfica”. En este sentido, a partir de diversas consideraciones teóricas sobre la escritura biográfica, se argumenta que La luz negra postula una poética biográfica que apuesta por lo indefinido y lo impreciso, y no por el apego a los hechos y a la exactitud documental que caracterizan la escritura biográfica más canónica. En razón de esto, se argumenta que esta novela sugiere en última instancia que la mejor biografía es la que no se escribe, la que se detiene antes de que termine la búsqueda de información previa a la escritura.
 
This article aims to analize La luz negra, by María Gainza, placing special emphasis on how this novel experiments with the biography as a gender and questions several assumptions of the socalled “biographical illusion”. Based on various theoretical considerations on biographical writing, it argues that La luz negra’s biographical poetics dwells on the indefinite and imprecise, instead of the attachment to facts and truthfulness documentary that characterize the canonical biographical writing. The final assumption is that this novel suggests that the best biography is the one that is not written, the one that is interrupted before the search for information is thoroughly completed.
 
Palabras clave: BIOGRAFÍA , NOVELA , HECHOS , NOMBRE PROPIO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 100.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/166745
URL: http://revistas.uach.cl/index.php/efilolo/article/view/6478
DOI: https://doi.org/10.4067/s0071-17132021000200193
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Fontana, Patricio Miguel; La biografía como identikit: La luz negra, de María Gainza; Universidad Austral de Chile. Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Lingüística y Literatura; Estudios filológicos; 68; 12-2021; 193-205
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES