Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Geometrías perdurables: El caso de las placas grabadas líticas del golfo San Matías (provincia de Río Negro) y su contextualización en la Patagonia argentina

Título: Durable geometries: The case of the engraved lithic plaques from Golfo San Matías (Río Negro province) and their context in argentinean Patagonia
Fiore, DanaeIcon ; Acevedo, AgustínIcon ; Favier Dubois, Cristian MarioIcon
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Sociedad Argentina de Antropología
Revista: Relaciones
ISSN: 0325-2221
e-ISSN: 1852-1479
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
Este trabajo analiza un conjunto de placas grabadas procedentes del Golfo San Matías (provincia de Río Negro) con el objeto de evaluar recurrencias de diseño que indiquen la presencia de reglas de ornamentación y/o codificación de información visual entre las poblaciones cazadoras-recolectoras que las produjeron y utilizaron. Posteriormente, se desarrollan comparaciones sistemáticas con 170 placas procedentes de Patagonia y otras regiones de Argentina, utilizando como indicador principal la presencia de tipos de motivos compartidos. Los datos se evalúan a la luz de un modelo teórico con expectativas que vinculan variabilidad/estandarización de diseños, laxitud/estructuración ornamental y heterogeneidad/redundancia informativa. Los resultados demuestran que las placas mantienen una baja estandarización de los diseños, compatible con una función comunicativa de baja redundancia (con contenidos heterogéneos) y/o con una función ornamental con reglas laxas. Los repertorios compartidos documentan, además, numerosos vínculos interregionales, que son corroborados mediante otras líneas de evidencia arqueológica.
 
This paper analyses a collection of engraved plaques from Golfo San Matías (Río Negro province) in order to assess design recurrences which might point to the presence of ornamentation rules and/or visual information coding among the hunter-gatherer peoples who produced and used them. Then, 170 plaques from Patagonia and other regions of Argentina are systematically compared using the presence of shared motif types as the main criterion. Data are assessed using a theoretical model with expectations which link design variability/standardization, ornamental laxity/structuration and informational heterogeneity/redundancy. Results show that plaques display low design standardization, which is compatible with a low redundancy communicative function (heterogeneous content) and/or with an ornamental function with lax rules. Moreover, the shared repertoires document several inter-regional links, which are verified using different lines of archaeological evidence.
 
Palabras clave: PLACAS GRABADAS , PATAGONIA , REPERTORIOS MOTIVOS , COMUNICACION , ORNAMENTACION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.095Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/166698
URL: https://revistas.unlp.edu.ar/relaciones/article/view/13067
DOI: http://dx.doi.org/10.24215/18521479e022
Colecciones
Articulos(INCUAPA)
Articulos de INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS Y PALEONTOLOGICAS DEL CUATERNARIO PAMPEANO
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Fiore, Danae; Acevedo, Agustín; Favier Dubois, Cristian Mario; Geometrías perdurables: El caso de las placas grabadas líticas del golfo San Matías (provincia de Río Negro) y su contextualización en la Patagonia argentina; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones; 46; 2; 12-2021; 629-655
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES