Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La mina de Cobres (puna de Salta, Argentina) y la producción de metales en baja escala durante los períodos prehispánico y colonial

Título: The Mines of Cobres (Salta, Argentina) and small-scale metal production during the pre-Hispanic and Colonial Periods
Cruz, PabloIcon ; Angiorama, Carlos IgnacioIcon ; Becerra, María FlorenciaIcon ; Braticevic, Sergio IvánIcon
Fecha de publicación: 29/03/2021
Editorial: Centre de recherches sur les mondes américains
Revista: Nuevo Mundo, Mundos Nuevos
e-ISSN: 1626-0252
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
Tras pasar una breve estadía, en 1908 Eric Boman publica primeras y detalladas informaciones sobre la minería y la metalurgia prehispánica y colonial de Cobres. Transcurridos más de 110 años desde la visita del investigador sueco, estudios recientes permiten hoy una mejor comprensión de las distintas dinámicas productivas y tecnológicas que se desarrollaron en el tiempo largo en esta localidad de la puna salteña a partir de la explotación de los minerales metalíferos que allí se encuentran. Partiendo de los nuevos datos arqueológicos, en este trabajo trataremos sobre la producción de metales en Cobres en tiempos prehispánicos, analizando también las discontinuidades y transformaciones que se dieron durante el posterior Periodo Colonial. Más allá de sus aspectos específicos, el caso de Cobres nos alumbra sobre la relevancia que tuvieron aquellos pequeños enclaves mineros andinos, que con frecuencia quedaron al margen, opacados por el brillo de los grandes centros productivos y políticos, de la historia y de la historiografía regional.
 
In 1908, after a short visit to the region, Eric Boman published the first detailed information about pre-Hispanic and Colonial Era mining and metallurgy in Cobres. Today, 110 years after the Swedish researcher's visit, recent studies allow for a better understanding of the different productive and technological dynamics that developed over the long run in this locality in the Salta highlands, based on the exploitation of the metalliferous minerals. Here, drawing on new archaeological data, we examine pre-Hispanic metal production in Cobres and analyze the discontinuities and transformations that occurred during the subsequent Colonial Period. Beyond certain particularities, the case of Cobres highlights the relevance of small Andean mining sites that were often left aside or overshadowed historically and in regional historiography, by the major productive and political centers.
 
Palabras clave: MINERIA , METALURGIA , PERIODO PREHISPANICO , ALTIPLANO SURANDINO , HORNOS DE VIENTO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.788Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/166650
URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/83406
DOI: http://dx.doi.org/10.4000/nuevomundo.83406
Colecciones
Articulos(ISES)
Articulos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Cruz, Pablo; Angiorama, Carlos Ignacio; Becerra, María Florencia; Braticevic, Sergio Iván; La mina de Cobres (puna de Salta, Argentina) y la producción de metales en baja escala durante los períodos prehispánico y colonial; Centre de recherches sur les mondes américains; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 2021; 29-3-2021; 1-22
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES