Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Trabajo precario y cuidado de la salud en varones de clase popular en Buenos Aires, Argentina

Título: Precarious work and health care among working-class men in Buenos Aires, Argentina
Freidin, BetinaIcon ; Krause, MercedesIcon ; Ballesteros, Matías SalvadorIcon ; Wilner, Agustín DavidIcon
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Universidad de Costa Rica. Centro Centroamericano de Población
Revista: Población y Salud en Mesoamérica
e-ISSN: 1659-0201
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
Resumen: Introducción:analizamos los vínculos entre trabajo y salud a partir de las experiencias laborales de varones adultos que residen en un barrio de clase popular del conurbano de Buenos Aires. Específicamente, examinamos cómo la precariedad laboral afecta su salud psicofísica, dadas las condiciones de trabajo que los exponen a diversos riesgos y privaciones en detrimento de la calidad de vida y el cuidado de la salud. Metodología:los datos provienen de entrevistas en profundidad realizadas a varones adultos como parte deun estudio mayor sobre cuidado de la salud con residentes del barrio. Resultados:la precariedad laboral afecta la salud de los entrevistados de diversas formas. Algunos de ellos han estado expuestos a riesgos físicos y psicosociales por la naturaleza de su trabajo. Se destacan, asimismo, las consecuencias negativas de dicho ambiente sobre la calidad de vida y las posibilidades de cuidado por fuera de la esfera laboral, esto limita las posibilidades de proyectar a futuro, organizar la vida diaria y desarrollar prácticas de autocuidado. Conclusiones: se enfatiza la importancia de considerar la precariedad laboral como un determinante social de la salud, en tanto constituye un factor multidimensional que permite entender sus consecuencias en el bienestar de los varones de clase popular. Además, a lo largo del curso de vida se hacen más evidentes sus efectos nocivos, en parte, por la presencia de problemas de salud crónicos, pero también por las desventajas acumuladas en esas trayectorias vulnerables
 
Introduction: We analyze the relation between work and health drawing on the labor experiences of adult men who reside in a working-class neighborhood located in the periphery of Buenos Aires City. More specifically, we analyze how precarious jobs impact on their psychophysical health through work conditions that expose them to diverse risks and deprivations for quality of life and health care. Methodology: Data come from qualitative, in-depth, interviews that we conducted with adult men as part of a larger study on health care with residents of the neighborhood. Results: Precarious jobs affect health in various ways. Some of the interviewees have been exposed to physical and psychosocial risks due to the work conditions and environment in the workplace. The negative consequences that precarious jobs have for quality of life are also salient, by limiting their capability to plan ahead, organize everyday life and develop self-care practices. Conclusions: We highlight the importance of considering precarious work as a social determinant of health, since it is a multidimensional trait that helps to analyze its negative consequences on working-class men. We also point to the adverse consequences for health of precarious jobs throughout the life-course, in part, due to age-based chronic conditions but also due to the cumulative disadvantages produced by precarious and vulnerable work trajectories.
 
Palabras clave: Trabajo Precario , Salud , Clases Populares , Varones
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 391.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/166635
URL: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/47295
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Freidin, Betina; Krause, Mercedes; Ballesteros, Matías Salvador; Wilner, Agustín David; Trabajo precario y cuidado de la salud en varones de clase popular en Buenos Aires, Argentina; Universidad de Costa Rica. Centro Centroamericano de Población; Población y Salud en Mesoamérica; 19; 2; 12-2021; 1-31
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES