Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Marini y la economía política marxista de la dependencia: Una aproximación crítica a partir de su análisis del proceso chileno

Título: Marini and the Marxist political economy of dependency: A critical approach from his analysis of the Chilean process
Rivas Castro, Gabriel IgnacioIcon ; Casique Herrera, Manuel Antonio
Fecha de publicación: 08/2021
Editorial: Ariadna Ediciones
Revista: Izquierdas
ISSN: 0718-5049
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
Frente al resurgimiento de la versión marxista de la teoría de la dependencia (TMD) en Sudamérica, sobre todo de los desarrollos teóricos de Ruy Mauro Marini y considerando las críticas que siguieron a esta reaparición, el presente artículo espera contribuir a la discusión enfatizando las limitaciones de la TMD a la hora de presentar las determinaciones específicas de la conciencia política de la clase obrera chilena. A partir de qué dice Marini sobre el derrotero político que se resuelve con el golpe de Estado en Chile ocurrido en 1973, mostraremos cómo naturaliza la conciencia nacional bajo la forma de una concepción genérica de la clase obrera. Concepción ideológica que oblitera el lugar de la renta de la tierra como una determinación fundamental de la acumulación de capital en América del Sur, limitando por ello la potencia de su acción política.
 
In lights of the resurgence in South America of the Marxist version of dependency theory, especially of the theoretical developments by Ruy Mauro Marini and considering the criticisms that followed its reappearance, this present paper hopes to make a contribution in this last sense, to emphasize the limitations of Marxist Dependency Theory when presenting the specific determination of the political consciousness of the working class. Starting from what Marini says about the political course that led to the 1973 coup d’Etat in Chile, we will show how his generic conception of the working class. An ideological conception that emerges from the naturalization of the national character of the accumulation process, obliterates the place of ground rent as a fundamental determination of capital accumulation in South America, therefore limiting the potential of political action.
 
Palabras clave: DEPENDENCIA , RENTA DE LA TIERRA , LUCHA DE CLASES , MARXISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 367.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/166595
URL: http://www.izquierdas.cl/ediciones/2021/numero-50/119-numero-50
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Rivas Castro, Gabriel Ignacio; Casique Herrera, Manuel Antonio; Marini y la economía política marxista de la dependencia: Una aproximación crítica a partir de su análisis del proceso chileno; Ariadna Ediciones; Izquierdas; 50; 8-2021; 1-26
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES